Tras la lectura sobre el Marco Teórico, queda claro que la revisión de fuentes científicas para entender el contexto en que se desarrolla la problemática que nos ocupa, es indispensable.
La oportunidad con que ustedes realicen el envío (antes de finalizar este domingo 28 de agosto) de las referencias bibliográficas del Blog 4 que trabajaron en grupo , es importante para que tengan tiempo suficiente para realizar su lectura y fundamentar mejor su trabajo de investigación.
GUÍA DE LECTURA:
Para esta lectura ocúpense de aplicar el conocimiento transmitido acerca de las hipótesis, de dónde surgen, las características básicas, lo que significa una variable, cómo identificarlas y para qué es necesario identificarlas; se trata así de aplicar el conocimiento sobre los tipos de hipótesis y variables que existen y cuáles de estas son útiles en la formulación de hipótesis descriptivas para una investigación cuantitativa.
EJERCICIO EN BLOG
Para la lectura del Capítulo 6 del libro de Sampieri sobre Hipótesis, (de la cual ya leyeron una parte conceptual), deberán desarrollar los ejercicios 2, 3, 5 y 6 que se encuentran en las páginas 151 y 152 Por otra parte deberán formular individualmente, una hipótesis para cada una de las preguntas de su grupo de investigación, (es decir 3 hipótesis en total).
Subrayen para cada una de las hipótesis trabajadas en los ejercicios 2,3,5, 6 y para las 3 formuladas a partir de las preguntas de investigación de su grupo, las variables que identifiquen en ellas.
Para la clase del 2 septiembre debe tener cada grupo un total de 12 a 15 hipótesis (según el número de integrantes; traerlas escritas) con las que trabajarartemos un taller de operacionalización de hipótesis.
NO OLVIDEN REVISAR EL DÍA POSTERIOR A SU COMENTARIO EN BLOG, SI ÉSTE TODAVÍA SE ENCUENTRA ENTRE LOS COMENTARIOS.
DE NO SER ASÍ, POR FAVOR ENVÍENLOS A MIS DOS CORREOS!!!
Plazo último de recepción: Jueves 1 de Septiembre de 2011 a las 24:00 horas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDiego Mejía
ResponderEliminarMetodologías I
Grupo 104k
Ejercicio 2:
Variables:
-niños.
-cantidad de tiempo.
-mayor vocabulario.
*Es una hipótesis de correlación.
Ejercicio 3:
Variables:
-los niños
-cantidad de tiempo
*hipótesis descriptiva de datos
Ejercicio 5:
Variables:
-ejecutivos
-empresas industriales
*hipótesis de diferencia de grupos.
Ejercicio 6:
Variables:
-desnutrición.
-retardo mental.
-apatía.
*hipótesis de relación de causalidad.
¿Qué tipo de publicidad inteligente se maneja en la actualidad para elaborar campañas de manejo de basuras?
Hipótesis:
Manejar publicidad inteligente para elaborar campañas de manejo de basuras en al actualidad.
¿Cuál es el impacto que tienen las campañas de manejo de basuras a través de la publicidad inteligente en los jóvenes?
Hipótesis:
Generar un impacto en el manejo de basuras en los jóvenes por medio de la publicidad inteligente.
¿Qué tipo de información requieren los jóvenes acerca del manejo de basuras, que les permita apropiarse del tema y crear conciencia a través de la publicidad inteligente?
Hipótesis:
Lograr que los jóvenes se apropien del tema de manejo de basuras por medio de información que permita generar conciencia a través de la publicidad inteligente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPreguntas:
ResponderEliminar2). Es una hipótesis de investigación de correlación, porque establece una relación entre diferentes variables y a su vez corresponde a los estudios relacionados explicativo.
3) Es una hipótesis de investigación descriptiva de un dato, ya que está utilizando un estudio exactamente específico como una zona detallada del país y un porcentaje exacto.
5. Es una hipótesis de causalidad, porque hay una relación entre diferentes variables que propone un sentido de entendimiento de la relación.
Hipótesis de la preguntas de investigación
1. ¿El tamaño de símbolo de reciclaje en vasos, empaques y otros elementos, es propicio para cumplir con una verdadera función persuasiva?
Hipótesis: la persuasión que se le da a los símbolos de reciclaje en envase, empaques y otros elementos no es la misma realizada por los jóvenes si este se encontrara en un lugar con mayor visibilidad.
2. ¿El símbolo de reciclaje en vasos, empaques y otros elementos, es propicio para cumplir con una función social?
Hipótesis: el símbolo en estos momentos no sería propicio para una función social, ya que este no se pone en los envases, empaques por ley pero no se logra una campaña para darle a entender a los jóvenes que este símbolo no es solo por decorar un paquete si no para tener en cuenta que es un producto reciclable.
3. ¿La presentación del símbolo de reciclaje en empaques y vasos desechables es la forma más útil para emprender una campaña de reciclaje?
Hipótesis: El símbolo por sí solo no puede ser una campaña, ya que este es un símbolo en un lugar del producto donde muchas veces no puede ser percibido por el público y mucho menos por los jóvenes.
Germán Quintero , grupo de 1 a 3
2. Es una hipótesis de investigación de tipo correlación pues especifican las relaciones entre dos o más variables porque plantea las variables de niños, cantidad de tiempo expuesto a la tv, y mayor vocabulario producto de la exposición de tv. Este tipo de hipótesis indica que si una variable aumenta la otra también y viceversa pues a mayor cantidad de tiempo viendo televisión aumenta la variable del vocabulario y a su vez un menor tiempo de televisión produce un menor vocabulario.
ResponderEliminar3.Es una hipótesis de investigación de tipo estadística de correlación pues tiene como objetivo traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables. En este caso los niños y las horas promedio de tv diarias.
5. Es una hipótesis de investigación que establece relaciones de causalidad porque afirma la relación entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, además de proponer un sentido de entendimiento de las relaciones. Las variables son ejecutivos y empresas industriales, el sentido entre estas es que la motivación en las empresas conduce a una mayor productividad.
6. La marginación socio económica, genera desnutrición en un sector de la población; provocando apatía, retardo mental, y bajas defensas en el organismo. Produciendo a su vez enfermedades infecciosas y carenciales. Es una hipótesis que establece relaciones de causalidad
Tema
Cómo los comerciales y/o campañas de empresas usados en Internet acerca de reciclaje y basuras generan un impacto en los jóvenes.
Preguntas
1.¿Qué elementos al interior de un comercial acerca de basuras, pueden llamar la atención de los jóvenes?
Hipótesis: El efecto persuasivo que tienen las imágenes para concientizarse sobre los efectos de la contaminación ambiental no serán igual en los jóvenes que vean esa misma versión del comercial televisivo en caricaturas o mostrada en comerciales donde solo se incluya información de forma tediosa y extensa, que el efecto en los jóvenes que vean la versión del comercial con elementos e imágenes más realistas (vida real) que irreales.
2.¿Cuáles podrían ser las reacciones de los jóvenes al ver estos comerciales?
Hipótesis: A mayor exposición a comerciales ecológicos con contenidos sobre reciclaje y preservación del medio ambiente, mayor manifestación de estrategias individuales y sociales para establecer medidas para la contribución al reciclaje y medio ambiente.
3.¿Qué tipo de comercial genera mayor impacto en este público? ¿Por qué?
Hipótesis: La falta de imágenes realistas que muestren las consecuencias del desequilibrio ambiental producto de la falta de reciclaje y cuidado del ambiente provoca que los comerciales sobre medio ambiente tengan menos impacto y conciencia sobre los jóvenes.
Grupo 104k Laura Bustamante
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAna María Triana
ResponderEliminarGrupo: 104 k
2. Es una hipótesis puesto que es una proposición que está dando una probable respuesta comprobable a un fenómeno determinado. Muestra claramente como actúa una variable sobre otra y tienen sobre estas mismas un efecto contundente. Por lo cual es una hipótesis de correlación.
3. Claramente es una hipótesis pues está creando un juicio alrededor de una proposición real y comprobable la cual puede ser juzgada con el tiempo en torno a las variables en este caso, los niños y el tiempo, las cuales son medibles y probables. Es una hipótesis descriptiva de datos.
5. Es una hipótesis de diferencia de grupos, porque muestra como las variables son afectadas de una manera u otra por distintos grupos.
6. Hipótesis de casualidad, ya que expone como una variable va afectar a la otra de manera directa ocasionando en ella consecuencias contundentes y propone un sentido de entendimiento entre ellas.
Pregunta 1: ¿Cuáles son las redes más frecuentadas por los jóvenes, entre estas Twitter y Facebook?
H: Si estas son las redes más visitadas por los jóvenes deben existir mensajes multimedia sobre basuras los cuales son los más visitados y de mayor acogida por ellos. Hipótesis descriptiva
Pregunta 2: ¿Qué redes sociales tratan los temas sobre basuras?
H: Si redes sociales como Facebook y Twitter publican campañas ambientas que efectos tiene sobre los receptores estos mensajes en especifico deben existir efectos sociales respecto al ambiente, es decir, los mensajes debes concientizar a los jóvenes y cambiar su forma de actuar en la sociedad. Hipótesis correlación
Pregunta 3: ¿Cuáles de los mensajes sobre basuras que se publican en las redes sociales son los que más atraen a los jóvenes?
H: si los mensajes transmitidos por las redes sociales, son difundidos de manera masiva entre los jóvenes debe tener efectos positivos en el medio ambiente respecto al reciclaje por ejemplo en las universidades con el uso de las papeleras de reciclaje. Hipótesis causalidad
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYuli Andrea Galindo Méndez
ResponderEliminarGrupo 104k
Lecturas
2. Sí, efectivamente se considera un hipótesis pese a que en esta recae una idea que inicialmente esta afirmando que aquellos niños que ven televisión si adquieren más vocabulario que aquellos que no, aquí nos da una primera idea de que ello puede llegar hacer posible. Se considera una hipótesis de estadística de estimación pese a que “es un dato que se pronostica”. Que luego deberá ser verificado.
3. Esta es considerada una hipótesis descriptiva de valor que pronostica; pese a que me está evaluando y describiendo el lugar, y las horas que se ven televisión en promedio. Aquí se realizan estimaciones con precisión, con respecto al fenómeno que causa la televisión.
5. Esta es considerada como una hipótesis de causalidad pese a que se están afirmando relaciones entre una o dos variables, ens este caso los ejecutivos y a producción, como generadores de progreso, dentro de la empresa. Es decir relación entre causa y efecto.
6. Estas son de causalidad, pese a que se habla de los efectos que crea la marginación socioeconómica y la relación que existe entre destrucción; apatía, retardo mental y bajas defensas, que crean como resultado tanto enfermedades infecciosas como carenciales, que son un claro ejemplo de la relación que existe entre una variable y la otra.
Proyecto:
1. ¿La publicidad que se realiza en las redes sociales en cuanto al problema ambiental causa impacto en la población juvenil?
H: Los cambios que producen las redes sociales a aquellos jóvenes que acuden a estas para adquirir mas información acerca del medio ambiente y su problemática con las basuras.
2. ¿son los jóvenes quienes lideran la causa ambiental a través de las redes sociales?
H: Los jóvenes entre los 15 y 19 años son considerados los mayores impulsadores de la causa ambiental.
3. ¿se diferencia el impacto que tienen las campañas publicitarias de las redes sociales entre adultos y jóvenes?
H: Las relaciones que se forman entre la internet, los nuevos medios y las basuras llevan a pensar que se maneja más por parte de los jóvenes que de los adultos.
2. Es una hipótesis correlacional, ya que las variables están asociadas, logran el nivel predictivo y explicativo. Además mientras una variable aumenta, la otra también.
ResponderEliminarVariables: edad, tiempo, vocabulario
3. Es una hipótesis estadística de correlación
Variables: provincia, horas.
5. Hipótesis de causalidad debido a que establece una relación de causa-efecto, proponiendo un sentido de entendimiento de las relaciones.
Variables: Motivación, trabajo, influir, productividad
6. La marginación socioeconómica genera desnutrición que provoca apatía, retardo mental y bajas defensas del organismo, lo que conlleva a enfermedades infecciosas y carenciales.
Es una hipótesis de causalidad
Variables: marginación económica.
*Preguntas (variables están en mayúscula)
¿Qué elementos al interior de un comercial acerca de basuras, pueden llamar la atención de los jóvenes?
Hipótesis: Los elementos con sonido e imágenes de BUENA resolución al interior de un comercial logran CAPTAR la ATENCIÓN de los jóvenes.
¿Cuáles podrían ser las reacciones de los jóvenes al ver estos comerciales?
H: Si los comerciales de basura no resultan ser CREATIVOS y no LOGRAN PERSUADIR, podrían crear una REACCIÓN negativa sobre los JÓVENES acerca de este tema.
¿Qué tipo de comercial genera mayor impacto en este público? ¿Por qué?
Los comerciales acerca de basuras realizados por empresas RECONOCIDAS llaman la ATENCIÓN de los jóvenes al SENTIRSE IDENTIFICADOS con estas industrias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDaniel Salazar Castellanos
ResponderEliminarMetodología I
104 K- viernes
2. Hipótesis de correlación
Variables:
• Cantidad de tiempo en ver la tv.
• Mayor vocabulario obtenido
3. Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica
Variables:
• Horas promedio que pasan los niños viendo la televisión
Es una hipótesis ya que afirma y pone a juicio de investigación una proposición real y posible, basada en términos o variables observables, y medibles.
4. Hipótesis de diferencia de grupos: Los jóvenes le atribuyen más importancia a la conservación del medio ambiente y a la ecología que los adultos mayores.
Variable: La variable en términos específicos es esta fluctuación entre la conciencia ecológica de un grupo y otro, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.
5. Es una hipótesis de causalidad, ya que establece relaciones de causa efecto. Afirma una relación entre dos variables y su manera de representarse, además propone un sentido de entendimiento de las relaciones.
Variable:
• La motivación intrínseca hacia el trabajo
6. Hipótesis de causalidad
Variables:
• Marginación socioeconómica
• desnutrición
La marginación socioeconómica sumada a la desnutrición, producen sentimientos como apatía y patologías como retardo mental y bajas defensas del organismo, lo cual puede conllevar a enfermedades infecciosas y carenciales.
Hipótesis de la preguntas de investigación
1. ¿El tamaño de símbolo de reciclaje en vasos, empaques y otros elementos, es propicio para cumplir con una verdadera función persuasiva?
H: La función persuasiva de los signos de reciclaje en los productos de consumo, es nula, ya que el tamaño y la ubicación del signo no son los propicios, y son ignorados por lo jóvenes.
2. ¿El símbolo de reciclaje en vasos, empaques y otros elementos, es propicio para cumplir con una función social?
H: La responsabilidad social de las empresas con respecto a la ecología, es nula, ya que sus campañas se limitan a poner un signo en sus productos, que no tiene la suficiente fuerza de persuasión como para producir un cambio social.
3. ¿La presentación del símbolo de reciclaje en empaques y vasos desechables es la forma más útil para emprender una campaña de reciclaje?
H: Un buen uso del símbolo de reciclaje, en cuanto a su tamaño, ubicación y diseño, en los productos de consumo, son factores determinantes a la hora de persuadir a los jóvenes
María Isabel Martínez
ResponderEliminar104k
Preguntas texto
2. Correlacional y las variables son la edad, el vocabulario y el ver televisión.
3. Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica y las variables son el lugar donde viven y las 3 horas de televisión.
5. Hipótesis que establecen relaciones de casualidad y las variables son la motivación, la influencia en productividad y la movilidad ascendente.
6. la apatía, el retardo mental y las bajas defensas de los niños de poblaciones socioeconómicamente marginadas, son causadas por la desnutrición.
Hipótesis descriptiva de un dato o valor que se pronostica
Variables: apatía, el retardo mental, defensas bajas y desnutrición
Hipótesis Grupo
¿El tamaño de símbolo de reciclaje en vasos, empaques y otros elementos, es propicio para cumplir con una función persuasiva?
Hipótesis: el tamaño y la ubicación de los símbolos de reciclaje y manejo de basuras en los empaques de alimentos no permite que los jóvenes sean consientes de estos. Variable: tamaño, ubicación y conciencia
¿El símbolo de reciclaje en vasos, empaques y otros elementos, es propicio para cumplir con una función social?
Hipótesis: la existencia de los símbolos de reciclaje y manejo de basuras de los paquetes de alimentos se realizan con un carácter normativo y poco social. Variables: realización de carácter normativo y el social.
¿La presentación del símbolo de reciclaje en empaques y vasos desechables es la forma más útil para emprender una campaña de reciclaje?
Hipótesis: el símbolo de reciclaje y manejo de basuras en los empaques de alimentos, no son suficientes para crear una campaña impactante y fomentar una conciencia sobre el reciclaje. Variables: campaña impactante y fomentar conciencia.
Página 154
ResponderEliminarEjercicio 2: Hipótesis correlaciónales
Variables: 1) Niños de 4 a 6 años de edad. 2) Cantidad de tiempo que ven televisión. 3) Nivel de vocabulario (mayor o menor).
Ejercicio 3: Descriptiva de un dato
Variables: 1) Niños de zonas rurales de la provincia de Antioquía, Colombia. 2) Horas diarias que ven televisión los niños (promedio).
Ejercicio 5: Causalidad
Variables: 1) Motivación intrínseca hacia al trabajo. 2) Ejecutivos. 3) Productividad. 4) Movilidad dentro de la organización.
Ejercicio 6:
Hipótesis de causalidad: La marginación socioeconómica provoca desnutrición y esta a su vez deficiencias psicológicas y cognitivas como apatía y retardo mental, respectivamente. Así mismo, la desnutrición también puede generar bajas defensas en el organismo que propicia enfermedades infecciosas y carenciales.
Variables: 1) Marginación socioeconómica. 2) Desnutrición. 3) Deficiencias
¿Qué elementos en un comercial acerca de basuras, pueden llamar la atención de los jóvenes?
H: Entre más atención atraiga en los jóvenes, los elementos llamativos y persuasivos de los comerciales acerca de las basuras, mayor serán los efectos que tengan en dichos jóvenes.
Variables: 1) La atención de los jóvenes. 2) elementos de los comerciales acerca de las basuras. 3) Efectos.
¿Cuáles podrían ser las reacciones de los jóvenes al ver estos comerciales?
H: Si los comerciales acerca de las basuras generan más impacto en los jóvenes mayor será las reacciones activas que generara ellos, y entre menor sea el impacto menor será la reacciones activas que generará en los jóvenes.
Variables: 1) Impacto. 2) Reacciones.
¿Qué tipo de comercial genera mayor impacto en este público? ¿Por qué?
H: Los comerciales acerca de las basuras que sean más didácticos y más persuasivos generarán más impactos y efectos sobre los jóvenes porque captaran más su atención y generaran reacciones activas.
Variables: 1) tipos de comerciales. 2) impacto. 3) efecto. 4) atención de los jóvenes. 5) Reacciones generadas en los jóvenes.
Ana Mile Ochoa
104k, Viernes de 1 a 3 pm.
--Ejercicios:
ResponderEliminar2. Es una hipótesis de investigación: De correlación. Sus variables son: a) Cantidad de tiempo b) Televisión c) Vocabulario d) Niños
3. Es una hipótesis de investigación: Descriptiva de un dato. Sus variables son: a) Televisión b) Promedio c) Niños.
5. El tipo de hipótesis es: De investigación, hipótesis causal. Sus variables son: a) Motivación intrínseca hacia el trabajo b) ejecutivos c) Productividad d) Movilidad ascendente
6. Formulación de H1: La marginación socioeconómica causa desnutrición y ésta a su vez apatía, retardo mental y bajas defensas del organismo.
Variables: a) Marginación socioeconómica b) desnutrición
H2: Las bajas defensas del organismo provocan enfermedades infecciosas y carenciales.
Variables: Bajas defensas.
--Hipótesis de mi investigación:
¿Qué elementos al interior de un comercial acerca de basuras, pueden llamar la atención de los jóvenes?
Los colores llamativos, la eficacia de la música, la creatividad, entre otros elementos con capacidad de reacción al interior de un comercial acerca de las basuras, llamarán más la atención de los jóvenes, que si se realizan comerciales con elementos de transición lenta.
Variables: a) Llamativos b) eficacia de la música c) Creatividad d) Capacidad de reacción e) Basuras f) Transición lenta g) interior de un comercial h) atención
¿Cuáles podrían ser las reacciones de los jóvenes al ver estos comerciales?
Los comerciales acerca de las basuras que contengan elementos llamativos y creativos provocan reacciones de concientización y toma de posición frente a ésta problemática.
Variables: a) Basuras b) elementos llamativos y creativos c) reacciones de concientización d) toma de posición e) problemática
¿Qué tipo de comercial genera mayor impacto en este público? ¿Por qué?
El tipo de comercial que no generaría mayor impacto en el público joven sería aquel que contenga elementos de transición lenta y poca creatividad.
Variables: a) Generación de mayor impacto b) público joven c) elementos de transición lenta d) poca creatividad
Laura Vargas León
104K.
Julián Acevedo Pardo
ResponderEliminar104 k
2.
Hipótesis de correlación.
Variables: Edad de los niños (4-6), Vocabulario, tiempo que los niños ven televisión.
3.
Hipótesis descriptiva de un dato o valor que pronostica.
Variables: Lugar en que viven, tiempo promedio que ven televisión.
5.
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad.
Variables: Motivación, influencia en la producción, movilidad ascendente.
6.
Hipótesis: La marginación socioeconómica trae problemas de desnutrición a los niños, lo que implica bajas defensas en sus organismos y problemas como enfermedades infecciosas.
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad.
Variables: Marginación socioeconómica, desnutrición, bajas defensas en sus organismos, problemas como enfermedades infecciosas.
P. ¿El tamaño de símbolo de reciclaje y manejo de basuras en vasos, empaques y otros elementos reciclables, es propicio para cumplir con una función persuasiva?
H. La función persuasiva del símbolo de reciclaje y manejo de basuras es mínimo, debido a factores como su ubicación y tamaño.
Variables: Función persuasiva, ubicación y tamaños.
P. ¿El símbolo de reciclaje y manejo de basuras en vasos, empaques y otros elementos, es propicio para cumplir con una función social?
H. El símbolo de reciclaje y manejo de basuras encontrado en empaques, vasos y otros productos reciclables no cumple con una función social, debido a que su capacidad de persuasión a los consumidores es pobre.
Variables: Cumplimiento de una función social, capacidad de persuasión a los consumidores.
P. ¿La presentación del símbolo de reciclaje y manejo de basuras en empaques y vasos desechables es la forma más útil para emprender una campaña de reciclaje?
H. El símbolo de reciclaje y manejo de basuras en empaques y vasos desechables es ineficiente en una campaña de reciclaje, debido a que llega a una pequeña parte de la sociedad.
Variables: Ineficiente, llega a una pequeña parte de la sociedad.
2. Esta se refiere a una hipótesis de correlación porque existe relación entre distintas variables las cuales en este caso serian cantidad de tiempo,los niños.
ResponderEliminar3. Nos muestra una hipótesis descriptiva de datos ya que tiene un lugar especifico y sus variables son tiempo que pasan los niños viendo televisión.
5. Este ejemplo nos da una hipótesis de causalidad porque nos muestra el resultado de una variable en otro el efecto que se produce.
6. También se refiere a una hipótesis de causalidad en este caso las variables son desnutrición,retardo mental.
PREGUNTA 1: ¿Cuáles son las redes más frecuentadas por los jóvenes, entre estas Twitter y Facebook?
HIPÓTESIS: Las redes sociales que se manejen frecuentemente por los jóvenes si son las mencionadas deben tener diferentes proyecciones sobre temas de basuras que sean acordes con lo que se realiza en las redes por ejemplo campañas que tengan acogida en estos
PREGUNTA 2: ¿Qué redes sociales tratan los temas sobre basuras?
HIPÓTESIS: Sabiendo que en las redes se encuentran distintas formas de promover el tema de basuras, persuadir a los jóvenes para concientizarlos sobre los efectos que se causarían al no apoyar la causa
PREGUNTA 3: ¿Cuáles de los mensajes sobre basuras que se publican en las redes sociales son los que más atraen a los jóvenes?
HIPOTESIS: Si el fin de la campaña o llamado de las redes se difunde de manera adecuada entre los jóvenes esto lograría los objetivos a los cuales se quieren llegar para la mejora del medio ambiente
Maria Camila Triviño
104 k
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRespuestas:
ResponderEliminar2. es una hipótesis de correlación, cuyas variables son:
-cantidad de tiempo
-vocabulario
-niños
3. es una hipótesis de investigación descriptiva de un dato, cuyas variables son:
-los niños
-la zona que se esta estudiando, en este caso Antioquia
5. es una hipótesis de relaciones de causalidad, cuyas variables son:
-los ejecutivos
6. hipótesis de relación de causalidad, puesto que allí vemos como es manejado el concepto de causa y efecto sus variables son:
-marginación socio-económica
-desnutrición
-retardo mental, bajas defensas
-enfermedades
hipótesis del proyecto:
¿Cuales son los efectos de la publicidad no convencional en los jóvenes? ¿cómo la perciben?
-los jóvenes les llama la atención este nuevo tipo e forma publicitaria
¿Qué medios son utilizados para llegar rápidamente a los jóvenes?
-normalmente los jóvenes perciben mas rápido las publicidades ya sea por internet o por medio de programas de tv
¿Qué importancia han dado las multinacionales al problema ambiental en cuanto a la publicidad para el medio ambiente?
-las multinacionales necesitan tener mucho contacto con respecto a lo que es el medio ambiente de lo cual deben estar encargadas de cuidar, y de apoyar el cuidado de esta.
Luis felipe llano p.
Metodologías 1
Grupo 104k
grupo 104k
ResponderEliminarEjercicios:
2. Hipótesis de la diferencia entre grupos, debido a que hace una comparación entre dos grupos.
Variables: 1.Cantidad de tiempo 2.Niños 3.vocabulario
3. Hipótesis descriptiva de un dato o un valor que se pronostica. Porque intenta predecir un dato o un valor.
Variables: 1. Niños 2. Horas de televisión
5. Hipotesis que establecen relaciones de causalidad. Porque muestra una relación de causa y efecto.
Variables: 1. Motivación intrínseca 2. Ejecutivos 3 productividad y movilidad.
6.hipótesis:
Variables: 1. Marginación socioeconómica 2. Desnutricón 3, apatía, 4 retardo mental 5 bajas defensas del organismo.
-La marginación socioeconómica genera desnutrición, la cual afecta el nivel de apatía.
-la desnutrición causa problemas físicos como retardo mental
-la desnutrición genera bajas defensas en el organismo, lo que causa enfermedades infecciosas y/o carenciales.
TEMA DE INVESTIGACIÓN: El BTL (below the line) o publicidad no convencional como generadores de conciencia ambiental en los jóvenes.
1. ¿Qué medios son utilizados para llegar rápidamente a los jóvenes?
H: los medios más eficientes para causar un efecto rápido en los jóvenes son televisión e internet.
2. ¿Qué importancia han dado las multinacionales al problema ambiental en cuanto a la publicidad para el medio ambiente?
H: la mayoría de las multinacionales en Colombia invierten menos del 10% de su presupuesto en publicidad sobre el cuidado del medio ambiente
3. ¿En qué países ha sido exitoso el BTL y qué cambios ha generado sobre los jóvenes?
H: el BTL ha sido más exitoso en países europeos que latinoamericanos.
Javier Linares Malagón
ResponderEliminar104k
EJERCICIO 2: es una hipótesis estadística de estimación ya que se está evaluando la suposición del investigador, es decir, la hipótesis planteada supone que los niños entre los 4 a 6 años que ven más televisión desarrollan mayor vocabulario que los que no la ven. Con esta hipótesis lo que se busca es mostrar esa diferencia entre lo planteado y lo observado al momento de realizar la investigación.
EJERCICIO 3: es una hipótesis descriptiva de un dato o valor, ya que en la hipótesis se observa las variables de las horas que pasan los niños de Antioquia viendo televisión y se concluye que el promedio es de 3 horas, es decir, propone un valor basado en lo observado y en lo investigado.
EJERCICIO 5: es una hipótesis de causalidad ya que están relacionando 2 variables que genera una relación de causa-efecto, es decir, la palabra “influir” en el ejemplo, propone un sentido de entendimiento de la relación entre la motivación y la productividad.
EJERCICIO 6: una de las consecuencias de la marginación económica es la pobreza y esta a su vez acarrea problemas como la desnutrición provocando apatía, retraso mental y bajas defensas en el organismo causando enfermedades infecciosas o carenciales. Esta es una hipótesis de causalidad ya que existe una relación de Causa- efecto.
HIPÓTESIS DE MI INVESTIGACIÓN:
1. ¿La publicidad que se realiza en las redes sociales en cuanto al problema ambiental causa impacto en la población juvenil?
H: a mayor exposición por parte de los jóvenes en las redes sociales se presentará mayor receptividad en cuanto a las diferentes temáticas que se manejen allí, en este caso la problemática ambiental que estamos viviendo y que nos afecta a todos por igual.
2. ¿son los jóvenes quienes lideran la causa ambiental a través de las redes sociales?
H: Actualmente, la población juvenil se encuentra mucho más ligada a las redes sociales por ende si los jóvenes mantienen un contacto permanente con la red y saben el impacto que puede causar al plantear una solución en cuanto a la problemática de basuras, se pueden convertir en lideres para mejorar o mitigar el daño causado al medio ambiente.
3. ¿se diferencia el impacto que tienen las campañas publicitarias de las redes sociales entre adultos y jóvenes?
H: los jóvenes al poseer un conocimiento más amplio con respecto al tema de redes sociales tienden a provocar mayor impacto al tratar la problemática de basuras y por ende las campañas obtendrán una recepción más amplia y con mejores resultados.
2- hipótesis de investigación de correlación: plantea dos variables y también corresponde a más variables con respecto a los estudios correlacionados con la variable a analizar
ResponderEliminar3- hipótesis descriptiva: es una investigación descriptiva de un determinado dato en general donde se utiliza un estudio especifico dentro de la investigación de la hipótesis en las que se describe paso a paso los datos dados
5- hipótesis de diferencia de grupos: porque nos ilustra la comparación e influencia de los demás y distintos grupos mediante las variables presentadas por los afectaciones en las propuestas o por los grupos.
6- hipótesis de casualidad: porque la hipótesis expone las variables dentro de un método de afectar en una forma en la que las consecuencias y las multivariables dentro del sentido en cuanto al entretenimiento son ocasionadas de una manera directa.
Tema: La conciencia de la población juvenil con respecto al reciclaje de basuras tecnológicas y electrónicas, tomando como muestra el uso de celulares.
1-¿cuál es el medio en el que se encuentra más información con respecto al reciclaje electrónico?
Hipótesis- La actuación de los medios masivos dentro del manejo de la información dirigida hacia los jóvenes basándonos en fuentes claras para el entendimiento de la información.
2-¿Qué tanto saben los jóvenes sobre la contaminación de los aparatos electrónicos y cuáles son sus fuentes de información?
Hipótesis- la descripción del como el manejo de las fuentes es influyente dentro de la contaminación hacia los jóvenes, como se llegan a dar un valor en cada una de estas fuentes.
3-¿cuáles son los grados de conocimiento que tienen los jóvenes sobre el reciclaje sobre el reciclaje electrónico y tecnológico por medio de los medios de comunicación?
hipótesis- el manejo de las diferencias de los grupos que se presentan sobre el conocimiento dentro de los medios de comunicación con base a lo que sepan sobre el reciclaje electrónico.
Maria camila reyes lara -004k
Daniela Lindarte Rodríguez
ResponderEliminarGrupo 101k
1-3 pm
Ejercicio 2:
- Es una hipótesis de investigación de la diferencia entre grupos, se comparan los niños que pasan viendo más de tiempo televisión con los que no lo hacen.
Variables: niños, cantidad de tiempo, televisión, vocabulario.
Ejercicio 3
- Es una hipótesis descriptiva o de un valor que se pronostica, intenta predecir un dato que seria las tres horas de televisión en promedio que ven los niños de zonas rurales de Antioquía,
Variables: niños, cantidad de tiempo, televisión.
Ejercicio 5
- Es una hipótesis que establece relaciones de causalidad porque establece relaciones de causa-efecto, en este caso del efecto de la motivación intrínseca en la productividad de los ejecutivos y la movilidad ascendente dentro de la organización.
Variables: motivación intrínseca, ejecutivos, productividad.
Ejercicio 6
- La desnutrición como consecuencia de la marginación socioeconómica genera problemas a la salud como las bajas defensas en el organismo que pueden presentarse como enfermedades infecciosas o carenciales.
- La marginación económica causa problemas físicos como la desnutrición y psicológicos como la apatía.
- Como consecuencia de la desnutrición causada por la marginación socioeconómica se encuentra el retardo mental.
Variables: desnutrición, apatía, marginación socioeconómica.
HIPÓTESIS DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
- La publicidad BTL ha generado un gran impacto en los jóvenes.
- El problema medioambiental no ha recibido mayor atención por a través de las estrategias publicitarias.
- Las nuevas estrategias de marketing no convencional como el BTL se usa solamente con el fin de generar conciencia acerca del problema medioambiental.
Variables: jóvenes, publicidad, impacto, conciencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLorena Díaz Herrera
ResponderEliminarGrupo 104K Viernes de 1 a 3 pm
2. Es una hipótesis de Correlación, ya que muestra la relación entre dos o más variables. En este caso los niños menores de seis años y la televisión
3. Es una hipótesis de estadística de correlación, debido a que presenta en términos estadísticos la correlación entre una o más variables.
5. Es una hipótesis que establece una relación de causalidad, es decir, causa efecto. En el ejemplo la motivación de los ejecutivos incide en su productividad laboral.
6. Es una hipótesis de relación de causalidad.
Pregunta 1: ¿Qué elementos al interior de un comercial acerca de basuras, pueden llamar la atención de los jóvenes?
Hipótesis 1: Elementos esenciales como el contenido del comercial sobre las basuras, el lenguaje utilizado, las imágenes elegidas y el manejo de la música harán más eficientes la percepción de los jóvenes.
Pregunta 2: ¿Cuáles podrian ser las reacciones de los jovenes al ver estos comerciales?
Hipótesis 2: A mayor frecuencia de emisión del comercial del manejo adecuado de las basuras mayor será el proceso de conocimiento y de compromiso de los jóvenes frente al problema de las basuras.
Pregunta 3: ¿Qué tipo de comercial genera mayor impacto en este público? ¿por qué?
Hipótesis 3: Los jóvenes aseguran que un comercial musical (jingle) que se vale de ritmos modernos como pop, rap, hip hop tiene mayor poder persuasivo (impacto) que un comercial musical con otros géneros de música.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVivi Maite Ruiz Duque
ResponderEliminar104 K
1pm - 3pm
2 hipótesis de correlaciónales
Se relacionan distintas variables y los distintos factores presentes que en este caso se referirían a los niños y la cantidad de tiempo.
3 hipótesis descriptivas
Da un dato o valor sitio especifico y las variables que en este caso serian los niños y el tiempo, vocabulario.
5 hipótesis de casualidad
Su característica es de causa y efecto es decir que nos da a conocer el resultado de una variable y así el efecto que produce la misma
Pregunta 1: ¿Cuáles son las redes más frecuentadas por los jóvenes, entre estas Twitter y Facebook?
Debido a que estas son las redes que se frecuentan más por los jóvenes deben informar sobre basuras donde tengan un mensaje de concientización para los jóvenes que reciben dichos mensajes
Pregunta 2: ¿Qué redes sociales tratan los temas sobre basuras?
Las redes anteriormente nombradas tienen ciertas campañas a favor de las basuras las cuales tienen cierto efecto sobre las personas de dichas campañas y mensajes se deben generar ciertos efectos sociales plasmados en la concientización del medio ambiente creando un cambio no solo de pensamiento sino de acción también.
Pregunta 3: ¿Cuáles de los mensajes sobre basuras que se publican en las redes sociales son los que más atraen a los jóvenes?
Los mensajes a través de dichas redes sociales deben tener no solo cierto grado de interés sobre los jóvenes sino que además se deben mostrar de una manera que cause una recapacitación del medio ambiente que estamos creando, difundiéndolos no solo masivamente sino creando una difusión de los mismos entre los jóvenes se debe obtener un efecto positivo sobre el medio ambiente
METODOLOGIA, COMENTARIO
ResponderEliminar2 Es una hipótesis de correlación, y las variables vendrían siendo: la edad de los niños, el tiempo que ven televisión, y el vocabulario.
3 La hipótesis es descriptiva, de un dato o valor que se pronostica, y las variables son: el promedio de tiempo en el que ven televisión y la zona en donde viven los niños
5 Es una hipótesis de causalidad, porque comprende las siguientes variables: la motivación, la productividad que se genera y la movilidad ascendente.
6 Es una hipótesis de causalidad, la marginación socioeconómica vendría siendo el tema, la desnutrición seria la causa y la apatía, retardo mental y bajas defensas del organismo (enfermedades infecciosas, enfermedades carenciales) vendría siendo el efecto que se produce.
Por lo tanto las variables son: marginación, y desnutrición.
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
-¿Qué tipo de publicidad han tenido los medios de comunicación para informar a los jóvenes sobre la contaminación que producen las colillas de cigarrillo?
Si la publicidad mostrada por los medios es contundente, los jóvenes podrán concientizarse del daño que producen las colillas de cigarrillo.
-¿Cuál es el conocimiento que tienen los jóvenes sobre la contaminación que produce las colillas de cigarrillo?
El conocimiento es casi nulo, porque las marcas de cigarrillo y lo medios no hacen publicidad sobre la contaminación que producen las colillas.
-¿Qué están haciendo las organizaciones ambientales para generar consciencia en los jóvenes sobre el tema?
Las organizaciones ambientales se concentran en otros temas de contaminación que puedan ser más relevantes como “la descongelación de los polos” o “la contaminación producida por plantas nucleares”.
METODOLOGIA, COMENTARIO
ResponderEliminar2 Es una hipótesis de correlación, y las variables vendrían siendo: la edad de los niños, el tiempo que ven televisión, y el vocabulario.
3 La hipótesis es descriptiva, de un dato o valor que se pronostica, y las variables son: el promedio de tiempo en el que ven televisión y la zona en donde viven los niños
5 Es una hipótesis de causalidad, porque comprende las siguientes variables: la motivación, la productividad que se genera y la movilidad ascendente.
6 Es una hipótesis de causalidad, la marginación socioeconómica vendría siendo el tema, la desnutrición seria la causa y la apatía, retardo mental y bajas defensas del organismo (enfermedades infecciosas, enfermedades carenciales) vendría siendo el efecto que se produce.
Por lo tanto las variables son: marginación, y desnutrición.
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
-¿Qué tipo de publicidad han tenido los medios de comunicación para informar a los jóvenes sobre la contaminación que producen las colillas de cigarrillo?
Si la publicidad mostrada por los medios es contundente, los jóvenes podrán concientizarse del daño que producen las colillas de cigarrillo.
-¿Cuál es el conocimiento que tienen los jóvenes sobre la contaminación que produce las colillas de cigarrillo?
El conocimiento es casi nulo, porque las marcas de cigarrillo y lo medios no hacen publicidad sobre la contaminación que producen las colillas.
-¿Qué están haciendo las organizaciones ambientales para generar consciencia en los jóvenes sobre el tema?
Las organizaciones ambientales se concentran en otros temas de contaminación que puedan ser más relevantes como “la descongelación de los polos” o “la contaminación producida por plantas nucleares”.
Scheilla Artunduaga
Grupo:004k de 3 a 5pm
Ejercicio 2:
ResponderEliminar- Es una hipótesis de investigación de la diferencia entre grupos ya que se hace una comparación entre los niños que ven tv y los que no.
Variables: niños, cantidad de tiempo, vocabulario.
Ejercicio 3
- Es una hipótesis descriptiva porque trata de predecir un dato que es las horas de televisión que en promedio ven los niños en las zonas rurales de Antioquia.
Variables: niños, cantidad de tiempo.
Ejercicio 5
- Es una hipótesis de causalidad ya que hace relaciónes de causa y efecto entre la motivación intrínseca y la movilidad ascendente.
Variables: motivación intrínseca, ejecutivos, productividad.
Ejercicio 6:
La marginación socieconómica genera desnutrición, la cual hace que las personas sean apáticas, tengan retardos mentales o bajas en las defensas que pueden producir enfermedades infecciosas o carenciales.
Mónica López Lozano
ResponderEliminarGrupo 004k
3-5
2. Es una hipótesis de correlación porque hay relación entre variables. Las variables de esta hipótesis son: niños entre 4 -6 años, el vocabulario y ver televisión.
3. es una hipótesis descriptiva de valor o dato que pronostica, en donde las variables son: niños y tres horas de televisión.
5. Es una hipótesis de casualidad ya que hay relación entre variables como: la motivación, influencia y movilidad.
6. la desnutrición crea en los niños la apatía, el retraso mental y bajas defensas en el organismo que crean enfermedades infecciosas o carenciales, esto se da en sociedades económicas marginadas.
Hipótesis descriptiva de dato o valor, las variables son: desnutrición, enfermedades y sociedades económicas marginadas.
Tema:
El impacto sobre la conciencia ambiental que ofrecen las marcas en sus productos biodegradables a los jóvenes en su publicidad.
Preguntas:
¿Cuál es la percepción que tienen los jóvenes acerca de la publicidad que hacen las marcas con respecto a sus productos biodegradables?
• Los jóvenes piensan que la publicidad que hacen las marcas de sus productos biodegradables, solo la hacen por conseguir más ventas que crear una conciencia.
¿Qué tan efectivos han sido los medios utilizados por esta empresa (redes sociales) para promocionar sus productos biodegradables?
• La publicidad que hacen las marcas por medio de las redes sociales a sido efectiva ya que al publico al que quieren atraer tiene un directo contacto con redes sociales.
¿Qué importancia le dan lo jóvenes a la publicidad que utilizan las marcas para promocionar sus productos biodegradables?
• El 60% de los jóvenes no le da importancia al hecho que sean productos biodegradables ya que sus intenciones en comprar productos que les gusta, el otro 40% si le da importancia porque piensan que es importante que ellos y las marcas ayuden a solucionar los problemas ambientales.