Aquí no solo se busca saber qué se conoce sobre el tema o los temas que queremos estudiar, sino sus antecedentes y evaluar hasta qué punto lo que se ha investigado es útil para nuestro propósito de investigación, si cumple la función explicativa de los fenómenos de los que nos ocupamos.
La lectura de Sampieri es muy sistemática y trae variedad de ejemplos sobre cómo se debe proceder para elaborar el marco teórico. Tengan en cuenta sobre todo, cómo se citan referencias bibliográficas, qué es una teoría y para qué sirve y lo que implica una revisión bibliográfica.
EJERCICIO DE BLOG 3
En esta oportunidad desarrollen el ejercicio 2 que consiste en buscar referencias bibliográficas sobre estudios o documentos que hagan referencia a las áreas de estudio que abarca el tema escogido en sus grupos. SOLO BUSCAN 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS!
Ejemplo
Si escogieron como tema: La publicidad sobre reciclaje y su recepción en públicos jóvenes, deberían buscar bibliografía sobre
1. el contenido: publicidad ambiental;
2. sobre (receptores/ emisores y medio/ canal), entonces sobre audiencias juveniles o jóvenes y medios de comunicación.
Lo importante de este ejercicio es que realicen adecuadamente la referencia bibliográfica, es decir que escriban en el orden adecuado (indicado en la lectura) los diversos aspectos que comprende una referencia bibliográfica.
Dónde buscar estudios sobre comunicación y demás?
En el programa del curso se citan al final algunas páginas especializadas en estudios de comunicación que pueden serles útiles.
LEAN CON DETENIMIENTO CÓMO SE HACE UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ADECUADAMENTE DE ACUERDO CON LA LECTURA, ANTES DE REALIZAR SU EJERCICIO DE BLOG.
POR FAVOR, NO OLVIDEN COLOCAR SUS NOMBRES COMPLETOS Y EL CURSO.
PLAZO DE ENTREGA: Jueves 18 a las 24:00 Horas.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTema de investigación: Capacidad de persuasión del símbolo de reciclaje y manejo de basuras en los productos de consumo diario de los jóvenes. Como alimentos en paquete, bebidas en botellas o cajas de cartón.
ResponderEliminar•Referencia bibliográfica área: Receptores - audiencias
Valdés Blasquez, G. (1987). Espacio educativo y comunicación: ¿Lectura crítica o recepción activa de los mensajes? La experiencia latinoamericana. Tecnología y Comunicación Educativas, 2(6), 25-32.
• Referencia bibliográfica área: Contenido
Calvo, Susana & Gutiérrez, José (2007). El espejismo de la educación ambiental .Madrid, Ediciones Morata.
•Referencia bibliográfica área: emisores y medios
León, José Luis. (1996), Persuasión de masas: psicología y efectos de las comunicaciones sociopolíticas y comerciales. Bilbao, Ediciones Deusto.
•Referencia bibliográfica área: emisores y medios
Oñate, J. Juan, David Pereira, Francisco Suárez, Juan José Rodríguez y Javier Cachón (2002), Evaluación Ambiental Estratégica: La evaluación ambiental de políticas, planes y programas. Madrid, Barcelona, México, Editorial Mundi-Prensa.
•Referencia bibliográfica área: emisores y medios
Gabaldón, Arnoldo José y Manuel Rodríguez Becerra (2002), “Evolución de las políticas e instituciones ambientales: ¿Hay motivos para estar satisfechos?”, en Enrique Leff,Exequiel Ezcurra, Irene Pisanty y Patricia Romero, La transición hacia el desarrollo sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe, México, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
•Referencia bibliográfica área: Receptores – audiencias juveniles
Salinas Martínez Eva, Andrés Fraj Elena (2002), Comportamiento del consumidor ecológico .Madrid, Editorial Escuela Superior de Gestión Comercial Y Marketing (esic)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
ResponderEliminar1.CONTENIDO:CAMPAÑAS AMBIENTALES PARA JÓVENES EN REDES SOCIALES.
2.SOBRE: JOVENES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (REDES SOCIALES)
•ECOCLUB NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE-grupo de fcebook
(http://www.facebook.com/group.php?gid=66237564176)18/08/2011 Mauricio Caro Moreno (creador)CARRERA 6 Nº 10 - 42, Bogotá, Colombia.
•EVENTOS,VIAJES Y RECREACIÓN AMBIENTAL CASTOUR (http://www.castour.org.mx)(http://twitter.com/#!/Castour)18/08/2011 FLAVIO MENDOZA (asesor).
•SOCIOLOGÍA Y REDESSOCIALES
(http://www.sociologiayredessociales.com)18/08/2011 Javier De Rivera Marzo 24 de 2011.
•MEDIO AMBIENTE(Natural Environment)-GRUPO DE FACEBOOK
(http://www.facebook.com/group.php?gid=75102579058)18/08/2011 Sebastian Guarin Novoa(creador)Bogotá, Colombia.
•EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES
(http://blog.shoomo.com/el-impacto-de-las-redes-sociales/)18/08/2011 Pedro Jareño 31 Enero 2007.
TEMA: El BTL (Below the line)como generador de conciencia ambiental en los jóvenes.
ResponderEliminar-PÉREZ DEL CAMPO, E. (2002). La comunicación fuera de los medios (Below the line), España, Esic Editorial. Edición en español.
Se encuentra el concepto, las características, elementos fundamentales y funcionamiento del BTL (below the line), que es nuestro principal objeto de estudio. Además contiene un análisis del proceso comunicativo y publicitario para llegar a este último y novedoso producto.Es un libro actual que también explica desde la perspectiva del receptor, el adecuado manejo de la publicidad no convencional.
-RODRÍGUEZ DEL BOSQUE, I. SUÁREZ, A. y GARCÍA, M. (2008). Dirección Publicitaria, España, Editorial UOC. Edición en español.
Se centra en la comunicación de marketing, muestra el proceso de evolución de la publicidad. Integra el proceso comunicativo con la publicidad no convencional o BTL.
Muestra un buen plan de difusión de los BTL.
-SEOANEZ, M. y ANGULO I. (1997). El medio ambiente en la opinión pública, España. Ediciones mundi-prensa. Edición en español.
Explica la relación que hay entre la conciencia ambientalista y la opinión pública, también expone como la conducta ambientalista se va adquiriendo por medio de la relación con otros humanos, y el papel fundamental aunque no único que tienen los medios de comunicación en esto.
-KRAMER, F. (2003) Educación ambiental para el desarrollo sostenible, España, Editorial Catarata. Edición en español
Revela los problemas ambientales, y muestra como una vida ecológica es sostenible. Además incluye con cifras y datos que la conciencia ambiental que generaban los medios hace 10 años era muy pobre pero ahora hay más conocimiento y contenidos direccionados a esta problemática.
-GARCÍA, J (2009) Medios de comunicación publicidad y adiciones, España, Editorial Edaf. Edición en español.
Expone el tratamiento que hacen los medios de comunicación a temas de corte social como drogadicción, vandalismo…etc.Con novedosos proyectos de publicidad como los BTL. Estos contenidos son dirigidos a jóvenes y muestra por medio de encuestas y gráficas como han tenido efectos positivos en este público. Lo que ayudaría a la investigación debido a que también va dirigida a jóvenes.
Temas:Tema de investigación: Capacidad de persuasión del símbolo de reciclaje y manejo de basuras en los productos de consumo diario de los jóvenes; como alimentos en paquetes, bebidas en botellas o cajas de cartón.
ResponderEliminar-Vargas recicla: la inserción social y laboral combinada con el reciclaje de desechos, Richer Madeleine, CAYAPA Revista venezolana de economía social, 2004, N° 7, pp. (107-113)
-López Díaz Concepción, Abril de 2011, Revista Innovación y experiencia digital, Importancia de reciclar en la escuela, N°41, ISSN 1988-6047, 18-agosto-2011, csi-csif.es
-Envases y embalajes. Ecología tecnología y mercado único, Cebrian Sebastian, Distribución y consumo, 1992, N°5, pp. (42-55)
-Armenteros chica Bartolomé, 1-abril-2009, Revista digital transversalidad educativa, ¿Cómo trabajar la educación para el respeto del medio ambiente y en particular la necesidad de reciclar en educación secundaria obligatoria?, N°11, ISSN: 1989-2454, 18-agosto-2011, enfoqueseducativos.es
-Teoría social de la persuasión, Berrio Jordi, Barcelona-España 1983, Editorial Mitre.
se borra todo el tiempo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarlos comentarios no se guardan
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEMA: Cómo los comerciales y/o campañas usados en internet acerca de reciclaje y basuras generan un impacto en los jóvenes.
ResponderEliminar1. LONDOÑO URUEÑA, L., SERRANO VERGARA, D. Impacto de la publicidad exterior como sistema de comunicación. Bogotá (Colombia), Universidad Externado de Colombia, 2006.
2. MOLINÉ, M. La comunicación activa: publicidad sólida. Barcelona. Ediciones Deusto, 2003.
3. FRERS, C. Artículo: Los problemas de la basura y una posible solución. www.ecoportal.net. Consultado el 18 de Agosto de 2011.
4. CISAHE. Centro de Investigación de la Interrelación de la Salud Animal, Humana y Ecológica. www.youtube.com. Consultado el 17 de Agosto de 2011
5. DOMINICK, J.R., La dinámica de la comunicación masiva: los medios en la era digital. México. 8ª edición, 2006.
Laura Vargas León
004k
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEMA: Publicidad inteligente
ResponderEliminar•“Identificación de las actitudes positivas y negativas frente al medio ambiente”. Pardo, Inés. (1999), Jóvenes construyendo su proyecto de vida, Colombia, Editorial Magisterio.
•Publicidad Efectiva Vs. Reciclaje Comunicacional
http://pleasethecreative-thisisalejo.lacoctelera.net/post/2008/11/11/publicidad-efectiva-vs-reciclaje-comunicacional
Clavijo, Luis Alejandro. Colombia
•Del Val, A y Jiménez, A. (1997), El libro del reciclaje: manual para la recuperación y el aprovechamiento de basuras, España, Rba Libros, S.a. 3ª. Edición.
•Valdez, P.A. (2006), Reciclaje, Isla Negra editores.
•“Si bien la puesta en escena de la publicidad ha ido cambiando con los tiempos. Ahora se habla de “publicidad inteligente”, cargada de símbolos con los que los publicistas nos hacen pensar de tal forma que el espectador o lector no olvide el anuncio y por extensión el producto”. Vélez, Rafael. (2006), Géneros extremos/extremos genéricos, España, Servicio de publicaciones UCA.
Ana Maria Romero
104K
Viernes 1pm- 3pm
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEMA: Cómo los comerciales y/o campañas usados en internet acerca d reciclaje y basuras generan un impacto en los jóvenes
ResponderEliminar1. Persuasión de masas: psicología y efectos de las comunicaciones, José Luis León, España 1992, Deusto.
2. www.idoneos.com (http://comunicacion.idoneos.com/index.php/337570), Agosto 18 de 2011. Conceptual Network.
3. www.portalcomunicacion.com (http://portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?lng=esp&id=22), Agosto 18 de 2011, Amparo Huertas, Barcelona, Institut de la Comunicació (InCom-UAB).
4. Jóvenes y publicidad: valores en la comunicación publicitaria para jóvenes, Lorenzo Sánchez Pardo, Ignacio Megías Quirós, Elena Rodríguez San Julián, Instituto de la Juventud, España, 2004, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
5. Medios de comunicación, participación y juventud, David Reyero García, REVISTA DE ESTUDIOS De JUVENTUD, 2005, Numero 68, Paginas 33 a 44.
Ana Milena Ochoa
104k
TEMA: cómo los jóvenes participan en campañas de medio ambiente promovidas por las redes sociales
ResponderEliminar- Sánchez Páez Germán, (2002), desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia, Bogotá, economía y desarrollo vol. 1 n° 1.
En esta referencia bibliográfica se presenta el desarrollo que ha tenido en Colombia la problemática ambiental, y como los medios contribuyen al desarrollo de este problema.
- Fernández Peña Roser, 2005, redes sociales, apoyo social y salud, periferia-antropología social y cultural número 3
Este documento nos ubica en el panorama de las nuevas tecnologías de la información y como beneficiar a los demás obteniendo un buen manejo de las mismas, es decir, siguiendo este tipo de consejos, obtendremos una mayor audiencia en las redes sociales.
- Asociación de Ciencias ambientales (ACA) y fundación CONAMA, 2010, cómo usar las redes sociales para actuar en medio ambiente, cap. 3-5.
Este documento nos explica en detalle las ventajas del manejo de campañas ambientalistas por medio de las redes sociales, abarcando las principales como Twitter, Facebook, My space y otras como facecoop dedicada al medio ambiente específicamente
- Fundación CONAMA,2010, Cómo usar facebook para actuar en el medio ambiente, pág. 1
Facebook, es una red social utilizada por la población juvenil que nos permite concientizarlos para cuidar nuestro medio ambiente; este documento ofrece toda la información necesaria para trabajr este tema en esta red social específicamente.
- Riofrio Vicente, 2010, Segunda parte conferencia sobre “ uso de las redes sociales para el cuidado del medio ambiente por ESPOL, ECONAM, FIEC, Guayaquil, N° 2/5
Este video es una conferencia en la cual se explican las diferentes propuestas propagandísticas en las redes sociales para capturar la atención de los jóvenes y así obtener una respuesta positiva con la problemática ambiental que estamos enfrentando.
se ha borrado mi comentario toda la noche!!! y no he guardado la bibliografia ena rchivo!!! como ahcemos?
ResponderEliminarTema de investigación: la importancia del reciclajetecnologico . Las cuales alimentan teléfonos y artículos de uso masivo en la población juvenil
ResponderEliminar• Referencia bibliográfica: Contenido
Conozcan La Basura Tecnológica y Cuiden el Medio Ambiente! (http://www.facebook.com/group.php?gid=53548296900&v=wall) 18/08/11 Patricio Roulier Pazos (creador)
• Referencia bibliográfica: emisor-receptor
@Reciclamos_org (http://twitter.com/#!/Reciclamos_org) 18/08/11
• Referencia bibliográfica: emisor-receptor
Reciclar para ganar: el mejor negocio (http://www.reciclamos.org/reciclamos/) 18/08/11 Reciclamos Org. (Creador)
• Referencia bibliográfica: Contenido
Reciclaje tecnológico o electrónico en el Perú (http://www.pucp.edu.pe/climadecambios/index.php?tmpl=articulo&id=1025) 18/08/11 Fuentes: Minam, Pensar Verde Imagen: Noticias Ambientales País perú
• Referencia bibliográfica: emisor-receptor
Reciclaje tecnológico (http://tecnoreciclaje.blogspot.com/) 18/08/11 Alejandro Gallego (creador)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTema: Cómo generan impacto la ropa hecha con materiales reciclados
ResponderEliminarSobre: Jóvenes, Medios de masivos de comunicación, Diseñadores de ropa
Referencias bibliográficas
- Salinas Martinez Eva, Andrés Fraj Elena (2002), Comportamiento del consumidor ecológico .Madrid, Editorial Escuela Superior de Gestión Comercial Y Marketing (esic)
- Del Val, A y Jiménez, A. (1997), El libro del reciclaje: manual para la recuperación y el aprovechamiento de basuras, España, Rba Libros, S.a. 3ª. Edición.
- Careaga, J.A(1993). Manejo y reciclaje de los residuos de envases y embalajes, México, editorial SEDESOL
- PRODUCTOS ECOLÓGICOS FABRICADOS CON RESIDUOS
(http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/23191/noticias-de-hidrogenobiocarburantes-ecocarburantes-etanol-biodiesel-biomasa-biogas-aceite-reciclado-algas-biometanizacion-compost-medio-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-residuos-reciclaje
)18/08/2011 Alex Fernández Muerza 01/03/2010
- MANUALIDADES CON ROPA
(http://www.reciclame.info/manualidades/otros/)18/08/2011 Reciclame Anónimo
Julián David Bernal Pulido
104K viernes de 1 a 3 pm
Samuel Ricardo Escobar grupo 004k viernes 3-5
ResponderEliminarTema
ResponderEliminarCómo los jóvenes participan en campañas de medio ambiente promovidas por las redes sociales.
FUENTE
http://www.prensalibre.cr/pl/nacional/32252-ict-lanza-nueva-campana-educativa-contra-la-basura-.html
ICT lanza nueva campaña educativa contra la basura
Escrito por Tatiana Gutierrez Wa-chong
Jueves 16 de Septiembre de 2010 23:15
FUENTE
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2006/02/17/departamentales/12872
Campaña contra la basura
• Programa con la ayuda de Japón es para concientizar a pasajeros de buses y vehículos de otro tipo a no lanzar la basura por la ventana
FUENTE
http://www.greenpeace.org/argentina/es/campanas/contaminacion/basura-cero/
En noviembre del año pasado Greenpece, junto a la Asociación de comerciantes de Monte Castro, comenzó el programa piloto “Basura Cero en Monte Castro” que consiste en una asistencia conjunta y permanente a los vecinos del barrio para el cumplimiento de la Ley Basura Cero.
FUENTE
http://www.ambientum.com/boletino/noticias/Lanzan-una-campana-en-redes-sociales-para-fomentar-el-reciclado-de-vidrio.asp
Lanzan una campaña en redes sociales para fomentar el reciclado de vidrio
23/3/2011
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLUIS FELIPE LUCERO GOMEZ 104k - 1-3
ResponderEliminarTEMA
ResponderEliminarinfluencia de las redes sociales en los jovenes para promover el manejo de las basuras
A continuacion dejamos una especie de investigaciones y campañas en las redes sociales las cuales permiten ver la influencia de las redes en los jovenes y la elaboracion de estas campañas en dichas redes.
Autor: Anónimo
Titulo: INVESTIGACION SOBRE LA BASURA - GENERALIDADES PARTE 3
Año: 2010
Editorial: investigación realizada en Facebook
Ciudad: Ciudad Pérez
http://es-la.facebook.com/note.php?note_id=134386136574485
Autor: anónimo
titulo: investigación redes sociales Facebook
año: no especifica
editorial: web document
ciudad: no especifica
http://www.slideshare.net/karlasofiavasquez/investigacion-redes-sociales-facebook
Autor: Ofcom (la agencia reguladora de las comunicaciones en el Reino Unido)
Titulo: investigación sobre redes sociales: usos y actitudes.
Año: 2008
Editorial: web document
ciudad: Londres
http://cent.uji.es/octeto/node/2115
autor: Víctor Criado y Tejada
titulo: investigación sobre publicidad.
Año: no especifica
Editorial: web document
Ciudad; Lima
http://www.grupoaxa.com/inv_sob_publicidad.html
REDES SOCIALES JUVENILES A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE;
Grupo P.A.T.A.S: http://www.facebook.com/group.php?gid=107372462615917
Ciudad: Veracruz
Grupo QserMASVERDE: http://twitter.com/#!/QserMasVerde
Ciudad: Caracas
Grupo: Plan verde http://twitter.com/#!/PlanVerde
Ciudad: Mexico D.F
Camila triviño
Vivi Ruiz
Ana Triana
Stefano Figliouli
104k
TEMA: la reutilización de materiales reciclables en artículos de uso personal , como ropa o accesorios para el hogar.
ResponderEliminar-http://resonante.blogspot.com/
Esta página busca implementar una conciencia expresada en creatividad para lograr crear instrumentos musicales con materiales reciclables, logrando un acercamiento con al realidad del instrumento y su intérprete.
-http://www.yankodesign.com/2011/04/11/liquid-to-light/
yanko desing es una página que promueve el uso de materiales reciclables en artículos de lujo, modernos e interesantes pero hechos con materiales que en su pasado fueron cajas de leche, jugo etc . Estos artículos son de gran utilidad además le dan otro ambiente al hogar dado su utilidad y agradable diseño.
-http://ysilohagoyo.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=169:como-hacer-una-lampara-reciclando-cd-en-desuso&catid=17:reciclado&Itemid=19
Esta página busca incentivar la creatividad en el hogar con la implementación de adornos compuestos con materiales reciclables en este caso CDs sin uso.
http://mvg.espacioblog.com/post/2008/10/16/reciclaje-y-arte-juguetes-articulos-decorativos
esta pagina se dedica a accesorios pequeños de uso portable y personal para la gente compuestos de materiales reciclables como botellas de gaseosa entre otros.
-http://elmundodelreciclaje.blogspot.com/
el mundo del reciclaje se dedica a proporcionar tutoriales a las personas para la creación de los artículos hogareños con materiales reciclables que tienen en sus casas, esta oportunidad ha tenido mucha acogida en la sociedad.
Diego Mejía
104K
Viernes 1pm-3pm
Andrea Galindo Méndez
ResponderEliminarGrupo 004k
Tema; ¿cómo los jóvenes participan en campañas del medio ambiente promovidas por las redes sociales?
• En esta pagina podemos notar un grupo de personas trabajando en la internet difundiendo información a favor del medio ambiente.
http://poptionworld.blogspot.es/
¿Qué hacemos?
Somos una agencia publicitaria que tiene como objetivo:
Crear conciencia colectiva acerca de:
- Los problemas ambientales para que nuestro mundo prospere sin factores contaminantes que la destruyan
- Desarrollar campañas de concientización hacia la salud
• Aca podremos notar como la comunidad juvenil en Queretano trabaja por conseguir un mejor habitad, y como esta información se difunde a partir de la internet.
http://municipiodequeretaro.gob.mx/modules.php?name=News&file=article&sid=3668
• Promueve el Instituto Municipal de la Juventud la movilización de jóvenes en las zonas más vulnerables, con acciones a favor de los más necesitados y del medio ambiente
• Quitan maleza, acopian llantas y recogen basura, principalmente envases de pet y bolsas de plástico, que obstruyen coladeras y provocarían encharcamientos.
• En esta otra podemos encontrar ya la base de un grupo ambientalista que desea adquirir seguidores por twitter, acaentuenti, youtube flicker y facbook, para lograr mejorar el medio ambiente.
http://www.cienciasambientales.org.es/index.php?option=com_content&view=article&id=37:redes-sociales-y-medio-ambiente&catid=16:noticias&Itemid=18
La propuesta:
Aquí va una idea, muy sencilla, pero va a necesitar de la colaboración de todos/as vosotros/as:
La propuesta es ponernos de acuerdo entre la mayor cantidad posible de gente de la que solemos escribir sobre temática ambiental en Twitter y fijar una serie de fechas, cada una con su hastag correspondiente, para hablar de temas ambientales concretos
• redes sociales y medio ambiente: aplicación de la web 2.0
http://www.ismedioambiente.com/programas-formativos/redes-sociales-y-medio-ambiente-aplicacion-de-la-web-2-0-al-sector-2
el programa redes sociales y medio ambiente: aplicación de la web 2.0 al sector pretende facilitar a los participantes las herramientas necesarias para poder gestionar la imagen digital de empresas y profesionales relacionados con la gestión del medio ambiente y que estos desarrollen las habilidades e iniciativa que les permitan responsabilizarse de la presencia en redes de todo tipo de entidades en el sector ambiental.
• también el congreso nacional del medio ambiente relasa su presencia en las redes sociales para difundir información en la audiencia joven
http://www.conama10.es/web/es/prensa/noticias/como-usar-facebook-para-actuar-en-medio-ambiente.html
El vertiginoso crecimiento de las llamadas redes sociales en los últimos años muestra el enorme éxito de nuevas formas de relacionarse entre usuarios en Internet. Plataformas como Facebook, Twitter, LinkedIn, Tumblr, You Tube, Flickr abren muy interesantes posibilidades en el campo del medio ambiente, pero también hacen saltar por los aires muchas de las reglas de comunicación utilizadas hasta ahora. Para analizar estos cambios se ha creado un grupo de trabajo específico, formado por usuarios de las redes sociales del sector ambiental, dentro del décimo Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10), que se celebrará del 22 al 26 de noviembre en Madrid.
• Esta llamada Redes Sociales Educativas, y promotoras de cuidar el medio ambiente encontramos como la información ayuda a crear buenas personas que se enteran acerca de los diferentes problemas ambientales gracias a las redes sociales
http://eduredes.ning.com/profiles/blogs/medio-ambiente-y-tic
Un programa de educación ambiental, valores y NTIC para niñas y niños de 2 a 6 años
Proyecto Colaborativo, basado en AMEI -Waece-donde desde el trabajo del medio Ambiente, y desde la ética ambiental se propone alfabetizar la Escuela N 500-Domingo F. Sarmiento-Argentina y el Instituto D´amicis de Puebla, México.
Tema: Influencia de los medios de comunicación en generar o no conciencia sobre la contaminación de los humedales a causa de las basuras
ResponderEliminar* Aplicación de métodos de contingencia para controlar las basuras en los humedales de Bogotá
http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/eventos/1ciaya/memorias_1/aplicacion_del_metodo_de_valoracion_contingente_para_los__humedales_de_bogota_d.c.pdf
* Como influyen los medios de comunicación en los jóvenes en la vida contemporánea
http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?article1108
* Extinción de la flora y fauna de los humedales por contaminación y basuras
http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid=33
*Licitación y desorden en el manejo de basuras en la ciudad de Bogotá
http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-283641-trabas-licitacion-de-basuras
* Basura en los humedales de Bogotá
http://humedalesbogota.com/2011/03/17/basura-en-los-humedales-de-bogota/
Tema: publicidad realizada para generar conciencia de la contaminación marina.
ResponderEliminarlimitación: jóvenes en latinoamerica, principalmente en Bogota.
. información de que tan importante es el agua para todo el mundo y que uso es correcto.
http://radio.rpp.com.pe/pornuestragente/%C2%BFel-agua-que-llega-a-nuestras-casas-viene-del-cano/ 9 de abril del 2009.
. Recomendaciones y precauciones a la hora de el hombre enfrentarse al mar, http://www.salvamentomaritimo.es/index.asp?lan=SP&menu=D4&open=4, salvamento marítimo, (2011).
. " la solución a la contaminación es la dilución". http://www.nationalgeographic.es/el-oceano/cuestiones-criticas-sobre-el-problemas-de-la-contaminacion-marina/cuestiones-criticas-sobre-el-problemas-de-la-contaminacion-marina.
mucha publicidad es realizada sobre contaminación marina, pero muy poca es transmitida a través de los medios de comunicación, si analizamos y pensamos a ciencia cierta cuantas campañas a cerca de contaminación marina vemos a dia? o al mes?, personalmente creo que ninguna, pero lo importante es que algunas personas de manera silenciosa se están encargando de este tema:
Mariano Seoánez Calvo AGUAS RESIDUALES: TRATAMIENTO POR HUMEDALES ARTIFICIALES. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS. TECNOLOGÍAS. DISEÑO, (1999).
. Información e investigación de lo que realmente es el mar de que formas se pude prevenir la contaminación marina: Caddy, J.F.,Griffiths, R.C."Recursos marinos vivos y su desarrollo sostenible".
TEMA: El BTL (Below the line)como generador de conciencia ambiental en los jóvenes.
ResponderEliminarhttp://www.conceptobtl.com/btl/
en esta pagina nos muestran detalladamente en que consiste el termino de BTL, en que casos los debemos utilizar, y las diferencias que se encuentran acerca de este termino y otros que son semejantes.
http://btltrends.blogspot.com/
aquí nos muestran como por ejemplo cual a sido el avance y la utilización de este método de ayuda a conservar el medio ambiente, su impacto en las sociedades en donde este se a puesto en marcha.
http://trazo.lacoctelera.net/post/2008/11/15/la-importancia-del-btl
aquí vemos la importancia del BTL en una sociedad, debido a que este es un método nuevo e innovador, con el cual podemos lograr llamar mucho la atención debido a su propuesta innovadora
http://www.simcolombia.com/articulo/7/123/el-uso-de-los-smartphones-en-el-btl.html
esto si es una pequeña nota periodística donde vemos como en otros países del mundo la implantación del BTL asido de gran ayuda y de cómo esta podría serlo aquí en Colombia.
Luis felipe llano
. Envapack, (http://www.envapack.com/), Agosto 18 de 2011.
ResponderEliminar. Los jóvenes y el reciclaje: cuando los desechos significan desarrollo. Glyn Robert s, Agosto de 1994.
. Fundamentos de Marketing, Kotler, Philip. 2003, ed. Mc. Graw Hill
.ECOEMBES, (http://www.ecoembes.com/es/envase/reciclajeenvase/Paginas/default.aspx), Agosto 18 de 2011.
.Embace y embalaje, (http://www.promexico.gob.mx/work/sites/Promexico/resources/LocalContent/2159/2/Envase_Embalaje.pdf) Agosto 18 de 2011.
María Isabel Martínez B
104 K
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarprofe yo ya lo había publicado pero no me apareció, y hasta hoy me di cuenta,por esa razón lo publiqué hoy de nuevo.
ResponderEliminarTEMA: La publicidad como elemento de persuasión respecto al uso de basuras en jóvenes.
ResponderEliminar•Bolsas, Publicidad Disco Vea Jumbo, Director de arte creativo Adroaras, Argentina, Marzo 4 del 2009.
•Reducir, Reutilizar y Reciclar, Los colorados, Panamá, Mayo 24 del 2010.
•Costaricareciclaje.com (http://www.costaricareciclaje.com/esp/articulos_reciclaje/porque_reciclar.php), Costa Rica, Agosto 18 del 2011.
•Radioheadgirl’s Blog (http://radioheadgirl.wordpress.com/2009/05/25/algunas-consideraciones-sobre-el-reciclaje-en-colombia/), Adriana Carreño, Colombia, Agosto 18 del 2011.
•Eco-madre tierra (http://www.visionchamanica.com/madre_tierra/Reciclaje-basuras.htm), Mariana Suárez Rueda, Colombia, Agosto 18 del 2011.
CAROLINA SERRANO CONTRERAS
ResponderEliminar004K
TEMA:
Estrategia de las entidades encargadas, del cuidado en los océanos y su efectividad.
- Pesca artesanal y participación en conservación de recursos marino-costeros, Marvin Fonseca y Vivienne Solís, Ambientales. Revista semestral de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional,12 / 2005(Costa Rica), Ambientales.
-Contaminación marino- costera en colombina,Jesús A. Garay T, Dr. rer nat. y Ana María Vélez G. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2001.
- Comisión colombiana, vicepresidencia de la república. http://www.cco.gov.co/contmar1.htm.
Bases para la prevención y control de la contaminación marina.
- Esta organización promueve publicidad para la descontaminacion de los mares http://www.greenpeacela.org/.
- contaminación marina en tarragona. http://mundobiologia.portalmundos.com/retenido-un-buque-en-tarragona-por-contaminacion-marina/