Nota de la Autora de este Blog

Algunas indicaciones al participar

Dadas las limitaciones de un Blog, se recomienda elaborar respuestas concretas, breves y claras. Existe un límite de palabras por intervención. Por favor, indiquen al final de sus contribuciones su nombre completo y curso.




lunes, 1 de agosto de 2011

GUIA DE LECTURAS Y EJERCICIO SEGUNDO SEMESTRE 2011 (004K Y 104K)

Nota inicial: Tanto los programas del semestre como todas las lecturas de Metodología del IV Semestre se encuentran en la Fotocopiadora de Hilupapers. Carpeta 17 Metodología I Docente: María Angela Torres.

Guía: Tanto la lectura de Wimmer & Dominik (Cap. 1.) como de Berganza et.al (Cap.2) se centran en el sentido de la investigación científica en comunicación.
A manera de guía de las mismas tengan en cuenta los siguientes puntos:
a) los objetivos de investigar la comunicación
b) qué se investiga de la comunicación
c) por qué y para qué se investiga la comunicación
d) pasos de la investigación científica
e) aspectos básicos a tener en cuenta al investigar


De acuerdo con el programa, ustedes deben resolver las preguntas 2 y 5 de la lectura de Wimmer & Dominik y la pregunta 4 de la lectura de Berganza et.al.

a) En el caso de la pregunta 2 de Wimmer y Dominik y 4 de Berganza et.al. por favor respondan una sola vez para las dos preguntas , refiriéndose al tema de la relación entre Consumo de Medios, Basuras y Jóvenes.
(Nota: lo referente a las características del método científico en la pregunta 4 de Berganza et. al., por favor limítense a mencionar qué áreas de comunicación se podrían estudiar [pag. 37 y 38] referentes a la temática antes planteada).

b) En el caso de la pregunta 5 de Wimmer & Dominik , respondan lo que plantea la misma sobre violencia y sexo. La pregunta completa dice asi:

"Durante, bastantes años, grupos de ciudadanos han acusado a la televisión de causar efectos importantes en los telespectadores, especialmente en relación con los contenidos de sexo y violencia de los programas. E incluso en los últimos años algunos grupos han criticado el contenido de las letras de las canciones. ¿De qué manera podrían esos grupos reunir datos que confirmaran sus acusaciones? ¿Qué método de conocimiento podrían emplear tales grupos para sustentar sus quejas?" (pag. 15-16)


En clase reflexionaremos sobre TV-Consumo- Jóvenes

c) en grupos traer para la clase del viernes 5, ejemplos de material mediático sobre el problema de basuras que ustedes encuentren en la Internet o cualquier otro, pero corto (que podamos visualizar en el computador del salón). El grupo / los grupos que expongan (voluntariamente) deberán reflexionar sobre el problema desde los jóvenes y qué estudiarían desde la comunicación al respecto.

POR FAVOR SEAN BREVES Y CONCISOS EN SUS RESPUESTAS.
El plazo de entrega es el miércoles 3 de agosto a las 24 horas.

47 comentarios:

  1. 2-4. Facebook, al ser un medio de comunicación utilizado por niños y adultos, se ha convertido en una estrategia persuasiva que estimula a sus usuarios a la compra y venta de diversa mercancía y de esta manera, el medio ha venido satisfaciendo necesidades y cambiando la mentalidad de las personas.

    5- Estas personas confirmarían sus acusaciones al reunir datos por medio de las 4 fases que se desarrollan durante una investigación empírica, también pueden hacer uso de estadísticas ya que un investigador empírico utilizan algoritmos para comprobar científicamente preguntas e hipótesis. De esta forma, para sustentar sus quejas, deberán usar un método científico ya que es autocrítico, rectificador y genera conocimiento.

    ResponderEliminar
  2. RESPUESTA 2 – 4: Un tema interesante de investigación en cuanto a la relación de consumo de medios, basuras y jóvenes, podría ser: la influencia, reacción y participación con este tipo de temas (basuras) de los jóvenes a través de las redes sociales, si se utiliza el método científico, habría que formular una problemática, establecer los objetivos de la investigación, buscar si hay antecedentes o investigaciones hechas sobre el tema, desarrollar una metodología, recoger datos, analizarlos y presentarlos.

    RESPUESTA 5: Si este grupo de ciudadanos quiere confirmar sus acusaciones, en mi opinión, se podría utilizar el método de investigación cualitativo, si en un estudio de campo se demuestra que en ese medio en particular tiene influencia sobre ciertos telespectadores, es posible, para esto tendrían que diseñar un tipo de estudio que demuestre la influencia sobre cada sujeto, valiéndose de campos como la psicología, antropología y comunicación.

    ResponderEliminar
  3. RESPUESTA 2 – 4: Mediante estudios que principalmente contengan experimentación y perspectiva comparativa. Para el sector académico: La manera como los jóvenes ven el tema del calentamiento global, qué implica para ellos y qué podrían hacer por este tema. Para el comercial: Cuántos supermercados se preocupan por introducir en sus mercados comida orgánica o por hacer una publicidad más amplia de las bolsas de basura por colores para reciclar.
    RESPUESTA 5:Podrían emplear el método científico ya que este, como dice Kerlinger es una averiguación controlada, practica y crítica. La manera como podrían reunir datos es buscando información de hechos pasados que influyan en las causas de la investigación actual, recogiendo material del tipo de audiencia que acude a programas con estos contenidos y observando si su comportamiento responde a los contenidos vistos o escuchados.

    ResponderEliminar
  4. R/ 2-4. En lo académico seria investigar qué audiencia ve una afectación de la falta de reciclaje con su vida personal o a futuro. En lo comercial seria, pues, la incidencia del crecimiento de ventas de una organización mediante la venta de productos elaborados a partir de un reciclaje. ¿Cómo ve la audiencia este acto para consumir más productos de este tipo?
    R/ 5. Método científico: podrían acudir a estadísticas o datos que trataran este tema, pero acudir tanto a los que fueron hechos en varios años atrás y los que son actuales, comparar que tanto ha incrementado las acusaciones y que efectos han tenido en la audiencia. También podrían sacar del contenido los hechos que hablan de dichas acusaciones y argumentar por qué. Podrían comparar otro caso de acusaciones y sus efectos (estudios anteriores de contenidos violentos en la tv) con lo que han visto en su entorno.

    ResponderEliminar
  5. Preguntas 2 de Wimmer y Dominik y 4 de Berganza
    El área de investigación en la comunicación mediática que en mi perspectiva es posible relacionar con el tema: Consumo de Medios, Basuras y Jóvenes es la de contenidos, según el tema y ejemplo que plantearé a continuación:
    TEMA: Relevancia de los medios de comunicación, en contenidos relacionados con el reciclaje dirigidos a población joven*.
    *la población joven tiene relación, debido a que por actuales estudios se ha demostrado que es la que tiene acceso constantemente a los medios.
    PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
    ¿Qué importancia dan los medios masivos a temas relacionados con el medio ambiente, específicamente al reciclaje? ¿A qué población va dirigida?
    Características del método científico:
    1. La investigación científica es pública: Tendría información proveniente de fuentes totalmente públicas, de la misma manera que su información no tendría un carácter privado.
    2.La ciencia es objetiva: La investigación sería objetiva en la medida en que se seguiría las reglas, y no se omitirían buenas fuentes de información por alguna preferencia personal.
    3.La ciencia es empírica: La investigación no se limitaría a la teoría, también se buscaría realizar estudios directamente con medios o con receptores jóvenes.
    4.la ciencia es sistemática y acumulativa: Se revisaría y consultaría el estado del arte de temas relacionados con esta investigación
    5. La ciencia es predictiva: Esta investigación sería productiva en un futuro, debido a que el tema del reciclaje en los medios es importante para difundir una conciencia de la preservación de los recursos naturales.

    Pregunta 5
    Los grupos podrían reunir información utilizando el método científico sacando encuestas y estadísticas en la población afectada. Así mismo realizando una investigación académica con un enfoque teorético que se relaciona con la contribución de los efectos de los medios, en este caso los causados por contenidos de sexo y violencia.

    ResponderEliminar
  6. Respuesta 2 y 4: Los medios audiovisuales son los de mayor tención por la sociedad y consumida en grandes proporciones por la juventud; entonces la televisión, sería el medio más propicio en un proceso académico y comercial en cuanto a la persuación que puede causar en una sociedad y clarificando los problemas actuales de calentamiento global y problemas ambientales.

    Pregunta 5: El método de inestigación más propicio para confirmar las cusaciones del grupo de ciudadanos es el método cualitativo, ya que este método nos brinda información escencial recogida de la misma sociedad, y permite conceptualizar de manera más completa la posición y los problemas de la sociedad con el contenide televisivo.

    ResponderEliminar
  7. 2-4: un tema que serviría de investigación tanto académica como comercialmente, seria ¿cómo encontrar nuevos medios o estrategias para persuadir a un publico joven frente al manejo de las basuras, y que tengan mayor impacto que las hasta ahora conocida?. esto se realizaría pues con los pasos que se nombran en la lectura de Wimmer y Dominick sobre el metodo científico y como metodología usaría la triangulación metodológica que permite tener una investigación con más fundamentos.

    5- considero que al momento de tener que argumentar algo, se debe usar todos los recursos que se tengan a la mano. claramente el método científico es el mas adecuado ya que como se menciona en la lectura de Wimmer & Dominick "este es el más adecuado para la aplicación en el mundo de los medios de comunicación porque implica una evaluación sistematizada y objetiva de la información". Creo que al cerrarse solo por ejemplo a lo cualitativo, se estaría omitiendo resultados importantes que aportaría un método cualitativo.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. RESPUESTA 2-4: Teniendo en cuenta, la relación de comunicación con el tema de basuras y jóvenes se puede decir que actualmente son los jóvenes quienes están manejando las nuevas tecnologías de la información. Por ende, se deben utilizar los medios masivos de comunicación incluyendo las redes sociales para lograr un cambio tanto en el sector comercial como el académico ya que ambos ayudan a descifrar las consecuencias y a generar conciencia con base en los estudios que se han llevado a cabo referentes al tema de las basuras

    PREGUNTA 5: Para que un grupo de personas pueda demostrar que el contenido televisivo es perjudicial para el comportamiento del telespectador primero se realizaría un método de investigación cuantitativo para verificar a qué porcentaje de los televidentes está afectando dicho programa. luego de tener el dato exacto, se pueden estudiar los factores del porqué a cierta población le afecta el programa. para ello ya se necesitaría del método cualitativo para estudiar los comportamientos o el efecto que tienen los medios sobre el ser humano.

    ResponderEliminar
  10. Respuesta 2-4: Creo que un tema de investigación que cause interés en ambos sectores es: si las redes sociales, siendo ahora tan utilizadas por niños, jóvenes y adultos, manejan profundamente el tema del reciclaje,¿Qué proyectos a mediano o largo plazo tienen para empezar a generar una verdadera consciencia? Si ambos sectores tienen como objetivo de investigación descifrar los problemas y predecir el futuro entonces como sería el desarrollo del consumo de medios en las próximas generaciones?
    Respuesta 5: Creo que este grupo puede sustentar sus acusaciones basándose en la investigación científica, aunque también lo puede hacer en la cualitativa. Podrían obtener datos de otras investigaciones sobre el tema,y de manera cualitativa lo pueden hacer por medio de encuestas, observación y grupos de discusión sacando una conclusión sustentable.

    ResponderEliminar
  11. Rta 2/4: Un tema que me parece interesante para realizar una investigación es: ¿Cómo los niños, jóvenes y familias intervienen en la sociedad en temas como contaminación y basuras? para realizar esta investigación se realizaría los pasos planteados del método científico en la lectura de Wimmer y Dominick que permita sustentar todo respecto a la investigación.

    Considero que los medios audiovisuales son los indicados para tener un impacto en toda la sociedad dado que, aunque la tecnología este presente en su mayoría por jóvenes no podemos olvidar que Colombia es un país subdesarrollado con niveles de pobreza inmensos, por ello, la tv puedo propiciar el proceso académico como comercial a la hora de persuadir a la sociedad en todo lo relacionado a la contaminación.

    Rta 5: Considero que el método no tiene que ser algo restringido por el contrario debemos tomar todas las herramientas que se nos presenten a la hora de realizar una investigación, pero frente a la acusaciones de los ciudadanos podemos utilizar el método científico donde en una parte de el se expone recoger datos relevante, en este punto podemos utilizar como herramienta la técnica cualitativa ya que, a través de esta podemos obtener encuestas, observación participante y discusiones que genera resultados permitiendo la participación de toda la comunidad afectada.

    ResponderEliminar
  12. RESPUESTA PREG 2 Y 4
    La forma correcta de llegar a los jóvenes hoy en día respecto al tema de basuras, se podría decir que es mediante el uso de las nuevas tecnologías, (web 3.0 tecnología móvil redes sociales) por que? De la misma manera como los jóvenes acceden a invitaciones de tipo social o cultural por medio de las redes sociales (Facebook, MySpace etc.)los gobiernos ministerios de medio ambiente deben entrar en la jugada y por medio de un estudio de perfil intentar llegar a dichos personajes por medio de invitaciones o de campañas con las culés ellos se sientan identificado y a gusto de pertencer!. De la misma manera los otros medio de comunicación tiene que ser mas agrestes a la hora de hablar del caso , se debe crear una conciencia que la situación es grave. Y que ese problema no es solo del estado si de cada uno de nosotros. Otra forma de hacer una investigación mas efectiva es mediante la triangulación planteada en las lecturas de Wimmer y Dominick la que ayudara a seguir una investigación inteligente y mejor planteada

    RESPUESTA PREG 5
    Mediante el método científico `podemos desarrollar una mejor investigación ya que el método nos lleva una investigación mas fundamentada y critica e empírica, de la misma manera el uso de la estadística con sus logaritmos. De esta misma forma considero que hay otra clase de método un poco mas cualitativos que se pueden aplicar en investigaciones sobre efectos en sociedad y que de resultados de un estudio mas personalisado.

    ResponderEliminar
  13. . Respuesta a las preguntas 2-4
    Pienso que un tema de investigación en materia de medios de comunicación enfocado a estos tres aspectos podría ser: el análisis de la reproducción del discurso ecológico por parte de los jóvenes en los mass media .Enfocando el estudio en la utilización de la web para dicho propósito, tenemos en este caso: grupos de Facebook, blogs, videos subidos a la red y todas las manifestaciones y expresiones de la juventud.
    Dentro de la temática planteada las áreas de comunicación que se podrían estudiar dentro de esta investigación podrían ser por ejemplo (el emisor) ,que en este caso funcionan realmente como “comunicadores profesionales “ ,en los medios digitales y audiovisuales .
    También podríamos introducirnos en el área del contenido ya que en este escenario podemos analizar las construcciones sociales entorno a una problemática en particular en este caso ,la congregación juvenil en torno a las basuras y la contaminación .

    .Respuesta a la pregunta 5
    Es necesario que dichos grupos hagan uso de un método rígido que sustente sus acusaciones y tenga un fuerte peso sobre la problemática. Para ello es necesario el uso del método científico, el cual con argumentos fuertes y con la facultad de ser comprobado le da una contundencia al discurso.
    Este método al ser riguroso, puede lograr dicho objetivo por medio de encuestas y sondeos que reúnan estas acusaciones y molestias , puede analizar los resultados y concluir con una valoración objetiva este consenso acusador en contra de dichos contenidos “antisociales”.

    ResponderEliminar
  14. Respuestas
    2-4 Algunos de los temas que podrían ser de interés entre el sector académico y comercial son los efectos de influencia de las propagandas de empresas en el publico, las preferencias de los consumidores, los efectos de saturación de campañas de publicidad y promoción.
    5 Pueden haber diferentes maneras de reunir datos ya sea por medio del método de tenacidad, intuición, autoridad o científico.
    Se puede utilizar el método de tenacidad porque sigue la lógica de que algo es verdad porque siempre lo ha sido

    ResponderEliminar
  15. respuesta de la preguntas 2 y 4
    un tema de interes seria que tanto se preocupa la sociedad por el reciclaje y asi mismo que clase de productos manejan esta tecnica decifrar los problemas, los efectos de saturacion de campañas de publicidad y promocion para dicha investigacion utilizaria el metodo planteado en la lectura

    resuesta de la pregunta 5

    la manera como se deben reunir los datos puede regirse bajo cuatro metodos el de tenacidad, intuicion, autoridad y cientifico podrian utilizar cualquier metodo pero pienso que los mas adecuados para este caso serian el de tenacidad e intuicion porque el uno sigue una logica que es verdad y el otro asume que algo es verdadero por logica

    ResponderEliminar
  16. Preguntas 2-4:
    Los nuevos medios son elementos mediáticos importantes para la sociedad de hoy, la cual tiene acceso a ellos sin ningún tipo de exclusión y limitación, estas son de gran utilidad a los procesos educativos y comerciales ya que por medio de ellos se establece una conciencia masiva (persuasión). Con esto los jóvenes por medio de la investigación lograrían encontrar los problemas y posibles soluciones a los desastres ambientales expresados en función del reciclaje estas investigaciones dadas por el método científico se podrían traducir a la solución de los conflictos ambientales.
    5- creo que el método cualitativo nos podría brindar un punto más cercano a la sociedad y el consumo televisivo ya que cada individuo tiene una percepción diferente al medio. Aunque la ayuda de un método científico sería buena dada la profundidad de la investigación creo que el efecto del medio es más importante y es mejor abordarlo cualitativamente.

    ResponderEliminar
  17. 2-4 El tema de investigacion que haria en medios de comunicacion seria en las nuevas tecnologias que se han dado a traves de la evolucion y convergencia de esta como las nuevas redes y aparatos tecnologicos.en cuanto el sector academico y comercial a pesar de sus diferencias hay una estrecha relacion para resolver problemas en cuanto a medios de comunicacion ambas emplean metodologias y analisis estadisticos similares por lo cual tienen el objetivo de decifrar los problemas y predecir el futuro

    5 Estos grupos podrian reunir datos mediante estadisticas de intuicion,tenacidad, autoridad,cientifico y el metodo de conocimiento podria ser tanto el de tenacidad como el de intuicion ya que los dos siguen la logica en cuanto la verdad.

    ResponderEliminar
  18. respuesta de la preguntas 2 y 4:

    Teniendo en cuenta que al grupo que se le quiere llegar son jovenes, se puede decir que los nuevos medios tecnoligicos, seria un medio de comunicación para llegar a esta comunidad joven y de esta manera lograr una investoigación profunda con el tema de basuras y jovenes, y asi lograr una mejor estrategia para poder crear conciencia a esta poblacion.

    resuesta de la pregunta 5

    Este dicho gurpo se puede basar en el metodo cientifico, ya que con este metodo se puede lograr un argumento y este pueden ser comprobado por medio de encuestas o metodos que reunan la voz de los afectados y asi lograrlo requerido.

    ResponderEliminar
  19. Respuestas 2-4.
    Me parece que la forma más adecuada para llegar a los jóvenes con temas de interés social, como el de las basuras sería mediante los nuevos medios de la web. Se ha demostrado que la mayoría de las personas utilizan las redes sociales para planeación de eventos, fiestas, reuniones sociales y hasta apoyo a candidatos políticos. Utilizando el método científico, se realiza una investigación previa, se desarrolla la metodología a implementar con la sociedad en general para finalmente presentar los datos y llevar a cabo la estrategia ideal. Es necesario hacer entender que este no es solo un problema que tienen que solucionar los jefes de gobierno, sino que está en nosotros contribuir con la mayor parte, claro está que también se necesita de la intervención y la atención por parte del gobierno y el ministerio del medio ambiente.
    Respuesta 5.
    Se podrían reunir los datos necesarios utilizando el método científico riguroso, con varias encuestas que reúnan una gran cantidad de personas enojados por la el efecto producido, esto nos daría un argumento comprobado y fuerte para poder demostrarlo.

    Stefano Figliuoli

    ResponderEliminar
  20. MARIA CAMILA GUERRERO SANTAELLA

    RESPUESTAS
    2-4 Los temas de investigacion que pueden ser de interes en la comunicacion mediatica seria consumo de medios, basura y jovenes, podrian ser los efectos de los problemas ambientales, el reciclaje a traves de redes sociales, comerciales, television e investigación nuevas tecnologías, estudios de impacto ambiental. Con la aplicacion de metodos cientificos de investigacion social y comportamental a la practica del periodismo, tendrian que hacer encuaestas, experimentos sociales, analisis de contenido, analisis de discurso, formas de uso (reciclaje), base de datos, estrategias, busqueda documental.

    5 Para que esos grupo reunan los datos tendrian que utilizar el metodo cualitativo ya que aporta una informacion sobre los fenomenos sociales, o el metodo cientifico, ya que decribe la actividad de los medios, analiza sus efectos sobre los consumidores, comprende el comportamiento de la audiencia.

    ResponderEliminar
  21. 2-4. La mejor forma actualmente de llegar a los jóvenes de hoy con temas de problemática ambiental como es el caso del mal uso de las basuras o el reciclaje seria a través de medios masivos que sean usados frecuentemente por ellos como lo son las redes sociales (Facebook, twitter, blogs ) y la televisión, buscando diferentes alternativas de hacer llegar el mensaje para así tratar de ayudar al problema social como lo es las basuras.

    5. Utilizaría el método científico pues es un tema de cuidado que debe ser replanteado muchas veces para tratar de lograr un resultado efectivo que por supuesto argumente de manera clara y fuerte las severas acusaciones de estas entradas adicional a esto trataría de complementarlo con varias encuestas para que los argumentos sea validado por un amplio grupo de personas que vean este mismo problema respecto a la television y las letras de canciones.

    ResponderEliminar
  22. Respuestas 2-4
    Desde el punto de vista del manejo de las basuras en los medios no solamente puede estar presente en los nuevos medios, sino también en los medios tradicionales, es decir si la problemática a tratar es acerca del manejo de las basuras, en canales musicales y programas tipo magazine se podría generar gran influencia a la población joven, esto no significa que dejemos de lado las nuevas tecnologías, por supuesto twitter y facebook servirían a la perfección para tratar este tema. El punto es que los medios tradicionales como tv y radio siguen generando muchos seguidores y seria también muy buena estrategia manejarlos desde ese punto.
    Respuesta numero 5:
    Para solucionar esta discusión acerca de los métodos utilizados para comprobar los efectos de la televisión en los jóvenes utilizaría el método científico de dos maneras, la primera puede ser por medio de encuestas que me arrojen resultados de que programas ve la gente y como dejan que los mismos afecten su vida cotidiana y la segunda lo utilizaría mas por el estudio del comportamiento, es decir, utilizar a población determinada y ponerlos a ver el tipo de programas que están en discusión y así observar y analizar sus comportamientos, también por una serie de preguntas .

    ResponderEliminar
  23. PUNTO 2 Y 4

    El posible tema de investigación, de interés tanto para el sector académico como el comercial en materia de temas de comunicación y en relación con el consumo de medios, basuras y jóvenes es; los links de páginas que apoyan el medio ambiente en twitter.

    Pese que en su gran mayoría aquellos que son amantes de la naturaleza tienden a difundir información por medio de Twitter el cual es considerada una de las redes sociales mas conocidas como facebook, también es claro que esta red social es una de las que mas concientiza la sociedad dependiendo de sus twitteros.

    Podemos considerar que allí se podría analizar de una manera profunda, que tan en serio estos tweets y links que se envían en la página logran llegar de manera directa a los jóvenes ( quienes son los que mas utilizan esta página) para lograr una rápida aceptación de las propuestas para mejorar el medio ambiente realizando cosas como reciclaje y almacenamiento de agua., este estudio se realizaría partiendo de encuestas, y claramente trabajo de campo para lograr identificar el proceso que lleva la aceptación de un mensaje que esta a favor de utilizar los recursos naturales de una mejor manera.

    El método científico que se tendría que utilizar en el caso de estudiar lo que produce estos mensajes seria los efectos que produce, este proceso de comunicación en los jóvenes al difundir información ambiental.

    PUNTO 5

    En tanto al caso de la televisión que contiene escenas no adecuadas para el horario no infantil la manera y el método para demostrar que sucede es partiendo de evidencia clara, es decir demostrar a partir de hechos y material que las acusaciones son reales, esto se lograría hacer si se graban los programas a la hora adecuada que demuestre que no es apto para una audiencia menor, pese a que tiene ciertas escenas de sexo y violencia ( lo cual debe ser demostrado partiendo de una clasificación de ello.).

    El cuanto al contenido de los temas que se tratan en las canciones, se podría realizar el mismo experimento que el otro pero en este podríamos también localizar investigadores en el tema de mensajes subliminales o de sexo o violencia para que estos nos dieran una segunda opinión y de igual forma contactar psicólogos también relacionados con los temas y que me hagan saber de estudios relacionados con ello.

    ResponderEliminar
  24. 2-4: Creo que desde el punto de vista académico es crear conciencia en los jóvenes utilizando, los medios, las nuevas formas de comunicación que atreves de la tecnología se han venido dando mas oportunidades de difundir un mensaje, como facebook, twitter, así por medio de estas ayudas mediáticas, llegar a la jóvenes, así crear estrategias de cambio sobre el tema de las basuras

    5. utilización de un método científico, creando la pregunta problema, un argumento, y realizar a base de censos, entrevistas, creando unas estadisitcias para asi darse cuenta desde donde radica el problema

    ResponderEliminar
  25. RESPUESTAS:
    2-4los temas de investigación que podrían resultar de intrés para los sectores académico y comercial es el impacto en salubridad que tienen los efectos secundarios que trae el hecho de que los jóvenes no preservemos el medio ambiente.

    *EN EL SECTOR ACADÉMICO:las instituciones educativas podrían realizar un estudio por medio de un método científico cuantitativo que nos ayude a conocer las cifras de estudiantes que presentan enfermedades provocadas por el medio ambiente ejem: enfermedades en la piel por los rayos ultravioleta (disminución de la capa de ozono por el daño que esta ha sufrido),enfermedades respiratorias (contaminación del aire, cada vez hay menos oxígeno);así mismo podrían emplear el método cualitativo para describir loes efectos secundarios que estas enfermedades producen en el aula de clases (baja autoestima,disminución en la capacidad de aprendizaje y en el peor de los casos deserción escolar).

    *EN EL SECTOR COMERCIAL:Las droguerías podrían realizar un estudio haciendo uso del método científico cuantitativo que revele el incremento en ventas de medicamentos que contrarrestan estas enfermedades provocadas por el deterioro del medio ambiente.

    *Las campañas dirigidas a jóvenes que tengan como fin promover el cuidado al medio ambiente deberian ser difundidas en los medios masivos quemas utilicen tales como :redes sociales,televisión y emisoras juveniles.
    *El hecho de que existan pocas teorías científicas reconocidas a nivel universal puede ser cierto debido a que son muy pocas las teorías científicas que logran comprobar la incidencia de los medios de comunicación en las mentes, en ocasiones pueden resultar contraproducentes.
    *5 RESPUESTA:
    Para que este grupo de personas comprueben sus acusaciones deberán realizar una investigación previa del grupo de jóvenes que consideran son los afectados hacer una observación a profundidad de su comportamiento, seguido a esto aplicar un método científico cualitativo que permita arrojar las principales características de este grupo que ve contenido de sexo y violencia incluso lo escucha en la música y también deberían tener en cuenta un método cuantitativo que permita conocer si esa cifra de población juvenil afectada es realmente alarmante.

    ResponderEliminar
  26. pregunta 2 y 4:

    En materia de medios de comunicación algunos temas que podrían ser una alternativa de investigación que sean de interés para el sector comercial y para el académico. Serían sobre los usos y los usuarios de un medio, en donde el sector económico podría centrar su investigación en que tanto es usado un medio?, si es solo para adquirir información, conocimiento o entretenimiento; teniendo en cuenta el tipo de público que lo use, y de esta forma pasar a aun segunda fase de la investigación donde se evalúen los efectos del uso de esos medios.
    Aquí en el sector comercial podría estar interesado en realizar una investigación partiendo desde el uso de un determinado medio en que tan satisfecho se siente el individuo con este medio, dependiendo del uso que haga de este. Y de esa forma crear nuevos mecanismos con más herramientas a este medio para mejorarlo y ofrecer un mejor servicio. Aquí da espacio para hablar de otro tema que tiene que ver entonces con un interés por parte del sector académico sobre investigaciones acerca de las mejoras para un mayor aprovechamiento del medio.

    Pregunta 5:

    La recolección de datos podría realizarse mediante encuestas de tipo cuantitativo que que este tipo de datos son una buena estrategia persuasiva al tener cifras para demostrar y tanto los contenidos de violencia y sexo en programación televisiva y contenido de las letras en las canciones tienen efectos en la población infantil. Con la ayuda del método científico que es un método auto-crítico y rectificativo que permite hacer cambios en los modos de pensar y en las teorías de percepción frente a eta problemática.

    Laura Bustamante Riaño

    ResponderEliminar
  27. Respuesta 2-4: un tema que me parece interesante y atractivo para realizar desde la perspectiva de la comunicación mediática serian, las nuevas tecnologías como por ejemplo la utilización de redes sociales como lo son el Facebook el twitter y demás redes sociales que son y están siendo de una gran acogida en la mayoría de sus casos por los jóvenes, en donde estos han llegado a tener un gran impacto en la vida de la mayoría de las personas que tienen acceso a estas redes sociales ya que con estas, podríamos crear impacto y cambio en la mentalidad de las personas que están relacionadas con estas redes sociales

    5: en mi opinión yo utilizaría el método científico, ya que con este método tenemos que mirar indagar y volver a revisar los resultados de nuestra investigación, para mirar si tenemos o no los resultados requeridos y además de esto que estos sean correctos

    ResponderEliminar
  28. Pregunta
    2 - 4 Un tema apropiado en cuanto a la relación entre Consumo de medios, basuras y jóvenes, sería:
    De qué manera la Internet penetra en los jóvenes, mencionar aspectos como:
    - Interacción de lo jóvenes con la Internet (Redes Sociales, chat. Etc.)
    - Cuáles son los efectos del uso de la Internet (Culturales, sociales, Etc.)
    - Cómo participan los jóvenes en este medio de comunicación

    Pregunta
    5. Sin duda, el método científico indicado en la lectura de Wimmer y Dominick,
    aporta una serie de elementos indispensables a la hora de sustentar y argumentar algo, es valido resaltar, que el método cualitativo también aporta herramientas que son válidas para una veracidad y argumentación a realizar.
    Lo importante, es aplicar los tipos de métodos apropiados a nuestros problemas de investigación.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. pregunta 1 y 2 "WIMMER Y DOMINICK"
    un posible tema de interés comercial y academico podría ser el uso de la tecnología, pues esta abarca gran parte de la población, y es una herramienta social de uso cotidiano no lineal.
    este tema podría ser investigado a partir del método científico, pues este tiene una evaluación objetiva, la cual nos lleva a datos concretos, para así poder dirigirnos a temas mas complejos como lo es su uso, este ya podría ser estudiado con el método cualitativo, pues es aun mas importante saber a que clase de sociedad se va a estudiar.


    5. primero que todo este grupo debería hacer uso del método cualitativo, y de esa forma reconocer cuales son las características sociales que identifican al grupo afectado y que sera estudiado. luego de tener un conocimiento previo, ya se podría hacer un estudio mas objetivo, haciendo uso del método científico, esta seria la mejor opción para reunir los datos suficientes, pero no basta usar este método solo en la población afectada, también tendrían que comparar con otro sector que no tenga los mismo efectos negativos causados por la televisión, por temas de sexo y violencia.

    ResponderEliminar
  31. RSESPUESTA 2 – 4: En el sector comercial: la moda, se podría ver ahora como una herramienta para contribuir con el reciclaje del planeta, tal como lo hicieron en la última expo-moda en Medellín, lanzando la idea de camisetas ecológicas. ¿Reciclar con arte que tanta influencia, efectos y aceptación tenga esta nueva idea en la sociedad?. En el sector académico: Las redes sociales son útiles para expandir la idea de la moda ayudando a la problemática de las basuras y de la misma manera por la publicidad ayudar a buscar una unidad para tratar el tema del calentamiento global; ya que estos temas hoy en día tocan, influyen y afectan a los jóvenes, y son ellos quienes están más vinculados en el mundo de la tecnología.


    RESPUESTA 5: El método científico seria claramente eficiente con esta problemática debido a que es empírico: así que utiliza la experiencia para poder cuestionar los programas con alto nivel de censura, (cuantitativo) es sistematizado y acumulativo; entonces podría crear entrevistas, para demostrar cual tan alto es el porcentaje de personas que muestran su inconformidad ante tales temas; y predictiva, así tener la sustentación para poder saber y declarar que estos contenidos afectan a futuro y más en la formación de los niños.

    ResponderEliminar
  32. Respuesta 2-4
    Me parece que la manera más adecuada para llegar al público con problemas ambientales como lo es el reciclaje y las basuras seria por medio de redes sociales ya que son a las que más acceso tienen los jóvenes y no tienen ninguna restricción para acceder a ellas, otro seria los medios tradicionales (radio, televisión) por medio de comerciales o programas incentivando al buen uso del reciclaje y basuras.

    Respuesta 5
    Utilizaría el método científico ya que a diferencia de los otros genera un conocimiento más profundo y permitirá llegar a cumplir con el objetivo propuesto por medio de análisis, argumentos fuertes y encuestas que permitan rectificar la información y le den más veracidad a la investigación.

    Ana Maria Romero
    Curso 104K

    ResponderEliminar
  33. P. 2-4: Entendemos que nos encontramos en un momento de la historia, en donde nos estamos enfrentando a diversos cambios, como por ejemplo, cambios de tipos económicos, políticos, sociales y culturales. La globalización es el proceso que reúne estos aspectos y los abarca, por lo tanto, la Internet es un resultado de ese proceso y aunque parezca paradójico, la contaminación también. La Internet ha permitido una conexión mundial. Por lo tanto, las redes sociales, mueven las masas, por esta razón, creería que una buena estrategia para generar conciencia del tratamiento de las basuras y el cuidado del medio ambiente es por medio de éstas, ya que las redes sociales generan movimiento y actividad. Además los jóvenes se mueven más por lo que ven, así que los medios audiovisuales son claves en este punto. Es importante crear estrategias que permitan una participación activa de los jóvenes en asuntos de este tipo, por ejemplo, realizando encuestas virtuales o campañas que permitan generar conciencia, tanto en lo comercial (bolsas biodegradables, papel reciclado etc.) como en lo académico (Brigadas de limpieza y reciclaje), todo esto es posible lograrse con la ayuda de los medios masivos.

    Pregunta 5: Para este punto, considero que se puede estudiar utilizando tanto el método cuantitativo, como el cualitativo; debido a que es importante conocer a que porcentaje de la población está afectando el contenido del programa y cuales son las principales causas según el público. Ya con los resultados, es posible llegar a una conclusión que permita establecer las causas concretas y de acuerdo a estas dar una solución.

    ResponderEliminar
  34. PREGUNTAS 4 Y 5:
    Las redes sociales son actualmente los medios de comunicación a los cuales los jóvenes tienen mayor acceso, no solo mediante elementos electrónicos como el computador, sino también en sus celulares. Esto permite que estén en constante contacto con las redes y que así mismo tengan una participación directa a lo que estas les ofrecen. Por lo anterior las redes sociales serían el medio más factible como medio comercial para difundir un tema académico, logrando involucrar directamente a los jóvenes en función de difundir las problemáticas ambientales que amenazan nuestro medio ambiente.
    PREGUNTA 5:
    Para que dichos grupos logren su objetivo, la mejor opción sería recurrir al método cualitativo, puesto que este método involucra necesariamente a la sociedad y la información la proporciona la misma, mostrando mediante dicha información una negación o afirmación de qué tan de acuerdo o en desacuerdo están los ciudadanos con la información que se da en el párrafo, si en realidad están de acuerdo con lo que se plantea en cuanto al tema de violencia y sexo que manejan los medios y que amplían en sus transmisiones para el público, y cómo influye psicológicamente como socialmente en el desarrollo en su entorno.

    ResponderEliminar
  35. 2 y 4. Una de las mejores maneras para hacer que los jóvenes se preocupen por el medio ambiente es hacer uso de la tecnología con el fin de evitar arrasar con los recursos naturales, un ejemplo puede ser el de no utilizar más papel para los trabajos académicos sino utilizar todos los recursos electrónicos para este fin. Con esto también hay que educar a los maestros en este campo para hacer efectiva la solución y expandiendo esto se puede continuar con campañas de reciclaje y manejo de basuras en las redes sociales.

    5. Podemos utilizar el método cuantitativo para saber el número de maestros y estudiantes están de acuerdo con la propuesta, allí podemos conocer que población tendría acceso y en aquellos lugares donde es menor la posibilidad de plantear este método, cómo poder solucionar el inconveniente. Después empezar a implementar los equipos y técnicas apropiadas para el uso de la tecnología con esto sabemos que tan satisfactorio es el programa y por último decidir sí es viable o no la solución, conociendo la cantidad de estudiantes y maestros que aprueban la idea y según el porcentaje aplicarlo o no.

    ResponderEliminar
  36. RESPUESTA 2-4:
    Un tema importante a tratar seria el de las basuras en donde se puede manejar por parte de los medios de comunicación de una forma sencibilizante a la sociedad. para esto se tendrá en cuenta los nuevos y tradicionales medios de comunicación como el periódico, la televisión, la radio, y uno de los que siempre se han mantenido es el volante ya que se masifica rápidamente para todas las personas en general. y por otro lado vemos los nuevos medios como el Internet el cual se encuentra integrado por las redes sociales las cuales han masificado la información. de esta manera popularizan eficazmente la información de las basuras para sensibilizar a la sociedad.

    RESPUESTA 5:
    cuando se plantea una argumnetación por el estilo que se plantea en la pregunta se realizaría por el método científico el cual se presenta como el mas adecuado, ya que basándonos en el texto de dominic y wimmer, se dice que el método científico es el mas adecuado para la aplicación en los medios ya que sintetiza y objetiviza la información.

    ResponderEliminar
  37. Preguntas 2 y 4
    Un tema que podría ser de gran interés para los medios comerciales y académicos es la generación de conciencia a partir de las compañas realizadas desde la aparición de la web 2.0 y su efecto en los jóvenes, tanto positivo como negativo y si ha generado conciencia.

    Pregunta 5
    En mi opinión el modelo de investigación que deberían usar es el método cualitativo ya que nos permite recoger datos y hacer análisis de encuestas que nos revelen si la sociedad esta de acuerdo o no con los contenidos de los programas de televisión y si creen que los afecta.

    ResponderEliminar
  38. Las redes sociales han cambiado rutinas, modos de acceso, formas y tiempos. Los medios técnicos de comunicación que han dejado a lo largo de la historia, el progreso de la industria mediática, ha sido conformado por la tecnología que para el ser humano, tanto gente joven como mayor, se han visto involucrados de una buena o mala manera en la forma de relacionarse con los nuevos medios.
    Lo que cambia en sí, es la forma como nos mantenemos informados y a través de la tecnología los medios han cambiado o modificado la forma como interactuamos para comunicarnos. Digamos que se pierde la noción del tiempo y se conoce la dimensión del espacio, es decir que en internet ya la información llega en el tiempo rea, al igual que pasa con los programas de televisión o las entrevistas en radio por ejemplo, las cuales pueden ser gravadas y transmitidas en un tiempo diferente al cual se emite, con lo que queda a disposición de lo que demandan los usuarios en la red. Por esta razón considero relevante el montar una estrategia en la red para el tratamiento de las basuras, con la cual le puede llegar por medio de una buena publicidad y la propaganda a todo tipo de gente el estudia y el análisis que podremos llegar a tener

    5: los 2 métodos, el cualitativo como el cuantitativo son importantes. para saber a qué tipo de gente, de situaciones, de conflictos, de hipótesis vamos a llegar a partir del análisis, debemos analizar todas las variables que se nos presentan en el conflicto.

    ResponderEliminar
  39. Preguntas 2 y 4
    La interacción de los jóvenes, la expresión en sus diferentes formas, la energía y opinión, son las bases del desarrollo social, actualmente, gracias a la evolución tecnológica, la comunicación se hace más activa, un ejemplo es la opinión que se identifica por medio de las redes sociales, a fin de interactuar sobre temas ya sean económicos, políticos y/o académicos.

    Pregunta 5
    La televisión, especialmente en el caso de los niños, contiene material que puede influenciar negativamente en la formación integral. Los estudios psicológicos, análisis del contenido del material transmitido y opiniones de expertos, son fundamentales para interpone acciones al respecto, de manera que sea utilizado el método científico enfocado a los resultados estadísticos que demuestren los efectos que tienen los contenidos fuertes de los programas y canciones.

    ResponderEliminar
  40. respuesta 2/4
    La población que tiene mayor contacto con los medios de comunicación es la juvenil.Temáticas como la política, intereses personales o gustos, son los más mencionados en los medios de comunicación.Es necesario introducir el tema de las basuras en los medios, especialmente en las redes sociales ya que los jóvenes están en contacto permanente con estos ciberespacios y pienso que es muy importante iniciar trabajos sobre temas ambientales aprovechando estas herramientas que resultan atractivas para el público juvenil.
    A través de los medios de comunicación,elaborar estrategias que resulten atractivas para el público juvenil, y lo más importante, producir un cambio; es éste caso, concientizar la importancia que tiene en la sociedad los temas ambientales.(Basuras)

    Respuesta 5
    Aplicando el método científico.Se necesita realizar una investigación hacia las personas afectadas, analizar sus comportamientos y actitudes para poder determinar los efectos(sí los hay) que causan dichos programas en esas personas.

    ResponderEliminar
  41. Camila Andrea Maldonado Torres
    2y 4 Un tema de interés en el sector privado y académico seria como la publicidad simbólica que maneja una empresa como tetar pak en los medios de comunicación llega a las basuras generando en los jóvenes una conciencia sobre el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, es decir si llega un mensaje sobre el cuidado o la gran importancia que tiene comprar productos hechos por esto envaes en los jovenes o simplemente los compran porque de esta manera viene el producto, esto si ha influenciado en los jovenes a traves de los medios, para llegar a una tienda y adquirir esto y luego botarlo en su respectiva basura.
    5.Se podria usar una tecnica d einvestigacion como la cuantitativa ya que genera datos precisos, pero también para hacer mas rica la investigación y profunda sobre estos supuestos fenómenos sociales se puede usar una técnica cualitativa, donde aparte de obtener datos se obtengan observaciones participantes, unos grupos de discusión con los receptores y entrevistas abiertas.

    ResponderEliminar
  42. 2-4. Yo diria que la mejor forma de llegar a un publico de forma clara, convincente y sin resticciones seria por medio del internet y todas sus formas que permitan tener espacios libres para opinar. Estos espacios como las redes sociales o blogs permiten un flujo permanente de opinion que puede llegar a consientizar a los usuarios para lograr cambios.
    5- Eee grupo en mi opinion en un principio debe hacer uso del metodo cualitativo para hacer una deteccion del problema y de los afectados mas claramente para posteriormente complementar y utilizar el metodo exacto que permita dar resultados precisos.
    Andres Camilo Giraldo

    ResponderEliminar
  43. 1. Wimmer y Dominik (2) y Berganza (4)

    En el tema de Basuras y Jóvenes es importante considerar como primera medida cuáles son los medios más empleados por los jóvenes (a cuales tienen mayor acceso), pero no solo eso sino también cuales llevan mejor el mensaje.

    Podríamos decir que es muy interesante emplear las nuevas tecnologías (redes sociales) para tal fin, pero con la sobresaturación de información que se encuentra en este medio no necesariamente es el que mejor transmite la información; probablemente un dramatizado en las calles que haga participes a los jóvenes en el actuar frente al tema tenga mayor trascendencia (aunque menor alcance). Como factor común debe permanecer los mensajes agiles, claros y dinámicos, que no necesariamente planteen el problema sino que aterricen las soluciones a las posibilidades que tiene el joven a la mano.

    Así pues teniendo en cuenta que los receptores son los jóvenes de determinada ciudad debemos hacer énfasis en el medio por el cual se envíe el mensaje, de tal manera que permita no solo la masividad sino la apropiación del mismo.



    2. Wimmer y Dominik (5)

    Como primera medida deben aclarar su objetividad en la investigación, analizar si las acusaciones se dan por conductas o por gustos; posteriormente, tendrán que acudir a encuestas, con niños y padres sobre el tema; análisis científicos con profesionales capacitados (sociólogos, psicólogos, docentes, músicos) que les permitan determinar los comportamientos derivados de la televisión. Así pues obtendrán datos tanto cuantitativos (encuestas) como cualitativos (conductas) que les permitan hacer un análisis profundo de la influencia de los medios.

    El método de la tenacidad no se puede aplicar ya que los medios cambian con el tiempo luego no se puede determinar lo que <>; el de la intuición se queda en la subjetividad y los gustos; el de autoridad implicaría que tiene que haber un estudio previo, lo que dejaría al grupo de ciudadanos sin investigación; por lo tanto, el método que arrojará mejores y más fiables resultados será el método científico.


    Carolina Cortés Jiménez
    Metodologia 1 - Grupo 104K
    13:00 - 15:00

    ResponderEliminar
  44. Respuesta 2 - 4: El consumo de medios, basuras y jóvenes, han sido la principal influencia y participación dentro del tema del manejo de basuras. La persuasión planteada ante la sociedad ha permitido llegar afectar el campo el cual los principales problemas como lo es el tema ambienta, el manejo de los nuevos medios como las redes sociales, son principalmente una gran influencia en los jóvenes a consecuencia de esta persuasión esto permitiría tener nuevo métodos para descifrar las consecuencias que se han generado por los temas (basura), basándonos en el método científico para llegar a controlar la contaminación de basuras.

    Respuesta 5: Los diferentes medios de influencia sobre los telespectadores, se pueden analizar mediante el comportamiento que se presenta sobre las problemáticas que se han de presentar en dicho programa donde se realiza estos medios. Mediante el método cualitativo en el que se examinaría la gran influencia y manejo de la información dada por este medio en particular, pero ante todo en cada sujeto que se ubica y hace parte de estos medios donde hace presencia en el campo de la comunicación más específicamente.

    María Camila Reyes Lara
    metodología 1 -
    Grupo de 3 a 5

    ResponderEliminar
  45. 2-4 Considero que un tema pertinente de investigación en la relación existente de consumo de medios, basuras y jóvenes seria por medio de la televisión pues es un medio masivo al cual la gran mayoría por no decir que en totalidad accedemos, por tal razón se lograría crear verdadera conciencia a partir del buen uso del método y desarrollo de investigación que se haga al respecto.

    5 Utilizaría el método cuantitativo, estudiaría a la población directamente afectada por medio de encuestas, así podría saber a cuantas personas afecta el tema de la violencia adicional a esto me valdría también de estadísticas y entrevistas que sustenten a esta población.
    Daliana Garzón Ortegón.

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. Teniendo en cuenta mi tema de investigacion que se refiere al impacto en los jovenes de la ultima coleccion de cuadernos para entrar a clases de la marca "scribe" (cuadernos con hojas recicladas y con portadas que llevan mensajes alusivos a cuidar el medio ambiente, voy a plantear las siguientes preguntas y objetivos:
    Pregunta 1> Que cantidad de los jovenes que compran estos cuadernos realmente lo hacen porque les interesa cuidar el medio ambiente?
    Objetivo 1> Esta pregunta de investigacion va orientada a saber si de verdad estos cuadernos y esta campana de la empresa scribe esta cumpliendo el objetivo de concientizar a la juventud.
    Pregunta 2> Que importancia tiene que empresas privadas como esta hagan campanias para concientizar a sus compradores de cuidar al medio ambiente?
    Objetivo 2> Es saber el porque empresas como esta sacrifican la facilidad de hacer sus cuadernos normales por hacerlos con un mensaje claro dirigido a cuidar al medio ambiente.
    Realemnte lo hacen porque les interesa el medio ambiente o porque esta de moda cuidarlo y esto les aumenta sus ventas?
    Pregunta 3> Es este el medio adecuado para llegar a crear un impacto en la juventud o es necesario recurrir a otros medios?
    Objetivo 3> El objetivo es saber si concientizar a los jovenes a travez de estos cuadernos es realmente efectivo o si es necesario recurrir a medios masivos mas utilizados por los jovenes como el internet y la tv.
    Andres Camilo Giraldo
    004k

    ResponderEliminar